Sigue la «purga» en TG7 con otros 3 despidos

despidos tg7

Trabajadores de TG7 denuncian una «caza de brujas».

Continúa la «caza de brujas» en TG7 con el cese de otros tres trabajadores de la plantilla, denuncian los afectados de la televisión municipal en un comunicado. Con estas tres nuevas bajas ya son cinco los trabajadores despedidos de la cadena pública, que dejó en la calle a la productora Carolina Puig y a Isidro Prieto Huete, el operador de cámara que se atrevió a «abrir la caja de pandora» para hacer públicas las «vejaciones» y «absoluta falta de libertad» que al parecer sufre el personal a la hora de ejercer su labor periodística.

Encabeza la lista de nuevos despidos Santiago Torres, «al que se presentó al inicio de la temporada como uno de los mejores realizadores de España», de ahí que los trabajadores muestren su extrañeza por su «inexplicable» baja, ya que se predicó «a bombo y platillo la suerte que teníamos de contar con él en nuestras filas», recuerdan. Para los afectados de la cadena, la única justificación es la «purga político laboral» que se denunció esta semana.

Además de Santiago Torres, TG7 ha prescindido de los servicios de Jara Catalán, operadora de cámara, y David Callejón, técnico de sonido. Los trabajadores aún esperan otros dos ceses que completarían la lista de siete anunciada por la televisión municipal después de que Prieto Huete comunicase oficialmente su candidatura como presidente en la futura delegación sindical de la empresa, aún por crear.

Ante estos nuevos despidos, IU solicitará la intervención del Consejo Audiovisual Andaluz. La formación de izquierdas dirigirá un escrito al organismo para que tome medidas, adelanta su coordinador provincial, Manuel Morales.

Represaliado tras denunciar los despidos en TG7

despidos tg7

Isidro Prieto Hueto, trabajadores de TG7, durante la rueda de presa.

La televisión municipal ha despedido al trabajador que ayer denunció la dura situación de la plantilla de TG7, Isidro Prieto Huete. Horas después de hacer públicas las «vejaciones» y «absoluta falta de libertad» que al parecer sufre el personal a la hora de ejercer su labor periodística, el único aspirante a presidir la delegación sindical de la empresa recibió una contundente respuesta: su carta de despido.

Prieto Huete sospechaba que su nombre podía estar incluido en la lista de profesionales en el punto de mira por negarse a entrar en la «dinámica de manipulación» de la directora de informativos, Cristina García, cargo de confianza designado por el propio concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, detalló. La empresa ya le comunicó su intención de prescindir de siete trabajadores después de que presentase oficialmente su candidatura por CCOO ante la inminente convocatoria de elecciones sindicales en la empresa.

La primera baja se produjo el pasado martes, cuando dejaron en la calle a Carolina Puig, productora en TG7. Prieto Huete ha sido el siguiente tras exigir la paralización de esta «purga» en plantilla auspiciada desde la dirección de la cadena y el Ayuntamiento, aseguró.

Ex trabajadora: «Decidí irme sin hacer ruido para evitar poner aún más en la cuerda floja a compañeros que no podían permitirse el lujo de perder un trabajo […] para apoyar mi testimonio»

El trabajador descartó que estos despidos se deban a la menor carga de trabajo que alega CBM, la productora subcontratada por el Consistorio, ya que el año pasado el gobierno local invirtió una importante cuantía en la modernización de la televisión pública. Entiende que este mayor gasto deja sin peso la teoría de reducir la actividad de la cadena municipal, para la que se destinan distintas partidas en los presupuestos municipales este 2015: 750.000 euros por prestación de servicios de comunicación audiovisual, 90.000 euros en arrendamiento de maquinaria audiovisual y 39.780,17 euros en locales de alquiler para TG7.

Aunque parte de la plantilla se desmarcó ayer de las palabras de Prieto Huete en un comunicado sin firmar, varios ex trabajadores de la televisión pública han constatado a través de las redes sociales sus declaraciones. Entre éstos, una antigua empleada cuenta en Facebook que decidió marcharse a causa de «una situación laboral insostenible basada en todos y cada uno de los puntos que se detallan en las noticias» publicadas en los medios sobre la cadena. «Decidí irme sin hacer ruido para evitar poner aún más en la cuerda floja a compañeros que no podían permitirse el lujo de perder un trabajo […] para apoyar mi testimonio». «Dejen de permitir que la tiranía barata reine a sus anchas en la redacción de este medio», subraya.

Otros trabajadores han reconocido extraoficialmente a GranadaiMedia que la mayoría de los contratos son por obras y servicios, por lo que existe un miedo generalizado a perder el puesto si se da la cara para hacer públicas las presiones entre las bambalinas de la televisión pública. Conocidas las consecuencias inmediatas para Prieto Huete, que ayer se colocó al otro lado de la cámara para denunciar con valentía y en nombre de la plantilla las «humillaciones» de las que son víctimas, cabe sospechar que los temores no son infundados.

IU: «Una caza de brujas ideológica»

El grupo municipal de IU considera que los despidos en TG7 responden a “una caza de brujas para hacer limpieza ideológica en la televisión municipal” y acusa al equipo de gobierno de no abrir una investigación para esclarecer los hechos e impedir que se vulneren derechos de los trabajadores. En rueda de prensa, el concejal de IU, Francisco Puentedura, mostró su solidaridad con los trabajadores “que están sufriendo hasta despidos motivados por la convocatoria de elecciones sindicales”. Una situación que, en sus palabras, “vulnera el derecho fundamental de los trabajadores a la organización y representación sindical, y que se está llevando a cabo por parte de los responsables políticos de la cadena municipal”.

La formación de izquierdas exige que se declaren nulos los despidos tramitados y se readmita a los trabajadores, así como la dimisión de la coordinadora de servicios informativos y de los responsables políticos de la televisión municipal por considerar que tienen relación directa en los episodios de “persecución”. Puentedura reclama una dirección integrada por profesionales independientes y no «comisarios políticos». Con este propósito, el proceso de contratación en TG7 de ser “público, transparente y en función de criterios objetivos y no de sintonía ideológica o relaciones de amistad”, exige. Reclama además que se convoque una junta de portavoces con carácter extraordinario para investigar estos episodios en la televisión local.

Vamos Granada: «El cambio anunciado»

Vamos Granada ha mostrado, por su parte, su preocupación por el despido del trabajador en pleno proceso de elecciones sindicales. Este conflicto es el resultado -entiende- «de no disponer de una televisión una pública independiente gestionada por un equipo de expertos y profesionales en la comunicación que no respondan a intereses políticos». La formación exige explicaciones al concejal de Personal, Juan Antonio Fuentes, por la supuesta reducción de uso de la televisión  municipal cuando se acaba de hacer una cuantiosa inversión pública en sus instalaciones.

El grupo municipal ha lanzado un órdago a Ciudadanos preguntándose «si éste es el cambio anunciado» cuando dio la llave del gobierno local al alcalde, José Torres Hurtado.

Trabajadores denuncian despidos en TG7

Pese a ser una televisión municipal, TG7 dista de la independencia que cabría presuponer en los medios costeados con dinero público a consecuencia de las «presiones laborales» a las que, al parecer, la dirección de informativos somete a los redactores. Lo han denunciado los propios trabajadores, víctimas de «vejaciones, persecuciones y absoluta falta de libertad para ejercer el derecho a informar», según han hecho público en nombre de sus compañeros Isidro Prieto Huete, empleado de la cadena.

La plantilla se enfrenta a siete despidos por parte de CBM, la productora subcontratada por el Ayuntamiento, que ayer mismo rescindió el contrato de una trabajadora alegando «menor carga de trabajo», pese a haber contratado a otra persona para que paulatinamente ejerza sus funciones, explica Prieto Huete. A su entender, esta reducción de personal obedece a una «purga política laboral» contra los periodistas díscolos que se niegan a entrar en la «dinámica de manipulación» de la directora de informativos, Cristina García, cargo de confianza elegido directamente por el concejal de Personal, José Antonio Fuentes, recuerda.

La máxima responsable de los contenidos de la cadena pública «controla políticamente toda la información» que elaboran los redactores, dictando de qué se puede o no informar, lamentan los trabajadores, que han sufrido «insultos y amenazas de despido» si no se hacía literalmente lo que ella decía, afirman. Un ejemplo es la propia rueda de prensa convocada por la plantilla de TG7 esta mañana, una información que no han podido cubrir para trasladar a los telespectadores su desesperada situación.

Prieto Huete: «Cristina García y Juan Antonio Fuentes señalan a la productora las personas que deben despedir” para contratar a otras “afines”

Según cuentan, la directora emplea el «castigo colectivo» y la carga de tareas como correctivo para el conjunto de la platilla cuando alguien comete un error derivado del exceso de trabajo. También son frecuentes sus «humillaciones de viva voz» con términos que los empleados prefieren no reproducir. «Hay quien ha salido llorando de la redacción», se entristece consternado Prieto Huete, aspirante a presidir la delegación sindical de la empresa.

Precisamente la tensión en la redacción se ha «recrudecido» después de que un grupo de trabajadores promoviese elecciones sindicales para designar un delegado del personal en TG7, con una plantilla cercana a los 30 trabajadores. Desde la dirección de la empresa se ha tratado de «dividir a la redacción» y se han «promovido medidas para tratar de boicotear» el proceso, señala Prieto, objetivo de «continuas presiones» desde que anunció su candidatura por CCOO, sostiene.

Según afirma, la empresa comunicó los despidos después de que el sindicato le entregara la solicitud para celebrar estas elecciones. «Nos dijeron que casualmente tenían previstos siete despidos, pero que no tenían nada que ver con este proceso sindical», explica Prieto. Para el periodista estas bajas no se deben a criterios propios de CBM, como la empresa trata de defender. «Cristina García y Juan Antonio Fuentes señalan a la productora las personas que deben despedir» para contratar a otras «afines», lamenta.

En palabras de Prieto, el concejal de Personal debe explicar la «inversión millonaria» que se llevó a cabo el año pasado al objeto de modernizar la televisión pública si posteriormente contemplaba rebajar la producción a CBM obligando presuntamente a la productora a despedir personal. La plantilla exige además la readmisión de la trabajadora cesada y la «paralización de los despidos» hasta que se constituya la delegación de personal.

«Ni humillados ni vejados»

Parte de la plantilla de TG7 se ha desmarcado de las declaraciones de Prieto Huete, por el que dicen no estar representados. «En ningún momento nos hemos sentido ni humillados, ni vejados por la directora. Su postura ha sido siempre la de sacar el trabajo adelante y nunca a cualquier precio», advierten en un comunicado. Desmienten paralelamente que sigan “directrices políticas”. «La libertad de expresión no es mermada en esta cadena y la pluralidad es un hecho. No lo decimos nosotros, lo dice el estudio del Consejo Audiovisual de Andalucía, que reconoce la pluralidad de los informativos de la Televisión Municipal de Granada«, apuntan.

Aunque condenan el despido de la trabajadora, acusan a Prieto Huete de no haber informado internamente de su intención de hacer públicas unas «condiciones laborales» de las que lamentan haberse enterado por la prensa.

El comunicado oficial contrasta con las declaraciones trasladadas a GranadaiMedia por distintos trabajadores de la cadena pública, quienes aseguran que acordaron denunciar públicamente su precariedad convocando una rueda de prensa porque «no aguantamos más».

Reacciones

La difícil situación de los trabajadores de TG7 ya ha suscitado las primeras reacciones. CCOO Granada recrimina que el Ayuntamiento vulnere los derechos fundamentales de la plantilla de la televisión pública y manifiesta su «repulsa» ante la falta de libertad de los periodistas en la realización de su trabajo.

El portavoz del grupo municipal socialista, Paco Cuenca, recalca por su parte que los hechos denunciados por el personal son de extrema gravedad y pedirá “una comisión de investigación para dirimir responsabilidades”. Reclama además que se hagan públicas las cuestas del organismo cuya «falta de transparencia ha regido su funcionamiento”.

El concejal de Personal rehúsa hacer declaraciones y remite a las palabras de la dirección de TG7. Su productora enviará un comunicado que haremos público en cuanto llegue. GranadaiMedia ha tratado de contactar sin éxito con la directora de informativos de la cadena pública para conocer su versión.

Comentarios en este artículo

  1. A la vista del informe del consejo, queda claro que el PP granadino ocupa la gran mayoría del tiempo, ¿no? Además, no se sabe si lo que aparece es beneficioso o perjudicial, ni que noticias se omiten aún saliendo en todos los demás medios. Solo hay que ver unos cuantos informativos para darse cuenta. Desde luego, sería un análisis interesante por parte de Incho. Ahí queda.

    uno que lee
  2. Despidieron en 2013 a 10 trabajadores de GRANADADIGITAL y no se publicó ni una sola línea. Nos deben 8 meses de sueldos, pero MABUEL BAYONA es hijo de un alto cargo de la junta de Andalucía… Y ha recibido una subvención de 94.000 euros de la Agencia IDEA…

    Pinto Estafador
  3. […] de manera evidente” en la grabación, lamentan los exempleados, que ya denunciaron las “vejaciones” y “absoluta falta de libertad” con la que desempeñan su labor los profesionales de la cadena, así como la aparición de “infiltrados” en la […]

    La directora de TG7 pide a los periodistas defender al PP
  4. […] fue el debate sobre TG7, la televisión pública municipal, en el ojo del huracán tras las denuncias de manipulación y supuestas vejaciones por parte de la dirección a trabajadores de la […]

    La maternidad salva al alcalde de la reprobación

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.