El Ayuntamiento de Granada es el el más opaco de los 110 españoles analizados por Transparencia Internacional (TI), una ONG de origen alemán que lleva 11 años luchando contra la corrupción. Lejos de mejorar, empeora. Ha perdido cinco puntos de nota global con respecto a 2012 y no pasa de 28,8 puntos. Eso sí, «porque quiere».
El concejal de Personal y Contratación, Juan Antonio Fuentes, asegura en un comunicado enviado a los medios que la institución no ha participado “intencionadamente” en la investigación llevada a cabo por TI porque no quieren “entrar en el juego” de organizaciones o entidades de las que “desconocemos el objetivo que persiguen”.
La ‘no participación’ de un ayuntamiento en el estudio de TI no impide a la ONG analizar la situación, dado que el estudio se basa, precisamente, en la información disponible en las web de las corporaciones locales. De hecho, según explica la entidad en su página web, se hace una valoración previa, con nota, a partir de la información pública y se comunica para que cada Ayuntamiento, bien publique la información que se demanda, bien indique el enlace donde está alojada. Basta repasar los 80 indicadores que mide Transparencia Internacional para comprobar que Granada no pasaría la prueba del algodón ni queriendo.
Las actas de los plenos no se publican en la web, mucho menos se emite el debate por streaming y ni siquiera se cuelga el vídeo posteriormente (TG7, la televisión municipal, ha creado una lista de reproducción en Youtube con los cinco últimos).
Tampoco es pública la relación de cargos de confianza con sus emolumentos ni las resoluciones judiciales que afectan al Ayuntamiento. La web municipal carece de un apartado específico de Transparencia dirigido al ciudadano y, como ya publicó en su día GranadaiMedia, han eliminado las actas de las juntas de distrito.
Los Presupuestos ni sus modificaciones y grado de ejecución son accesibles desde la web municipal y en ella no hay espacio para que los grupos políticos municipales expresen sus opiniones y propuestas… La lista de incumplimientos de los parámetros de transparencia es infinita. Particularmente grave en los asuntos relacionados con la nueva Ley de Transparencia, que entró en vigor el pasado 10 de diciembre.
¿Qué nota saca Granada en cada capítulo de Transparencia?
De los seis capítulos generales que analiza Transparencia Internacional, el Ayuntamiento de Granada sólo mejora la nota en ‘Información sobre la corporación municipal’, al pasar de los 29,4 de 2012 a los 38,9. Todo ello sobre 100 puntos.
La peor de las notas es la relacionada con las cuentas municipales. El área económico-financiera de Francisco Ledesma saca un cero patatero, como en 2012.
El apartado en el que la ciudad consigue mejor nota es en información sobre contratación pública. Pero en todo caso, no pasa de 50, o sea, un aprobado raspado, cuando era el único capítulo que conseguía los 100 puntos en ediciones anteriores del informe.
De la evolución de Granada en el informe de Transparencia Internacional se infiere, además, un ostensible deterioro en el capítulo de ‘relaciones con los ciudadanos y la sociedad’. Se trata de un indicador en el que la ciudad llegó a tener buena nota (80 y 83 puntos), pero en el que ahora no pasa de 37,5.
¿A quién debe responder el Ayuntamiento?
El concejal de Personal, Organización, Contratación y Servicios Generales subraya en su comunicado que el Ayuntamiento de Granada responde “escrupulosamente” ante los organismos oficiales encargados de velar por la transparencia de las instituciones públicas, pero no “lo ha hecho ni hará ante entidades privadas”.
Para Fuentes «sería una irresponsabilidad política» destinar recursos públicos para «dar satisfacción a una entidad de la que desconocemos sus pretensiones”, ignorando que más allá del informe de Transparencia Internacional, una de las obligaciones del gobierno local es garantizar el acceso de los ciudadanos a información sobre la gestión municipal, sobre todo en tiempos en que la corrupción política es una de las principales preocupaciones de los españoles, según el CIS.
El Ayuntamiento de Granada ha debatido en pleno durante el presente mandato al menos dos mociones presentadas por UPyD relacionadas con la transparencia. La última de ellas, en verano pasado. Entonces quedó sobre la mesa la propuesta de llevar al pleno de octubre una moción conjunta de todos los partidos que se adaptara a la nueva Ley de Transparencia… y de la que no se ha vuelto a tener noticias.
El informe de Transparencia Internacional no es el único que suspende al Ayuntamiento de Granada. Es también la conclusión del observatorio para la transparencia en las páginas webs de los ayuntamientos de España creado por el Laboratorio de Comunicación y Periodismo para la Ciudadanía Plural de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con otras ocho universidades españolas, un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. En este análisis, sobre 40 capítulos, Granada suspende con 31,7 de nota.
¿Quién está detrás de Transparencia Internacional?
Fuentes alude en su comunicado de ‘exculpación’ al desconocimiento sobre los objetivos que persigue Transparencia Internacional, unos objetivos que, por otro lado, son visibles y claros en la web de la ONG.
Tampoco deberían resultar desconocidos para el concejal de Personal las personalidades que están detrás comité ejecutivo de TI España, que preside el catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma Jesús Lizcano, arropado por un consejo de dirección que completan Antonio Garrigues Walker, expresidente del mayor despacho de abogados de España y fundador del Partido Demócrata Liberal; Jesús Sánchez Lambas, vicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón; y Silvia Bacigalupo, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.
Otro ayuntamienmto sin oposición Todos chapando del bote.
Si la oposión no puede realizar su trabajo ¿que pintan alli?
Nilo
[…] de remunicipalizar algunos servicios… Pero lo primero es “la auditoría”. La falta de transparencia con la que Torres Hurtado gobernó durante 13 años Granada impide saber a ciencia cierta cuál es […]
Jemi Sánchez: "En Norte el clientelismo se va a acabar"