Quieren sentirse parte de la escuela y, para eso, necesitan un cartel que los identifique y sea visible para todo el que pase por la zona. Se llaman José Alberto, María y Alejandro, y son estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, que lleva años funcionando en una sede provisional ubicada en la Avenida de Andalucía a la espera de que la escuela oficial, en el Campo del Príncipe, sea remodelada.

Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura preparan un cartel para el centro con vasos de plástico.
A la entrada de su sede, que ellos califican como un lugar «de prestado», sólo un pequeño letrero indica el nombre de la escuela, por eso, estos alumnos han decidido construir su propio cartel a partir de vasos de plástico pintados que, encajados en los huecos de una valla metálica, componen las iniciales del centro (ETSAG), un trabajo que presentarán para la asignatura Arquitectura del Paisaje y que cumplirá, de este modo, una doble misión.
Los estudiantes de este centro han protagonizado protestas en más de una ocasión por la falta de espacio de las instalaciones, que fueron en su día un instituto. La remodelación de la sede oficial ha estado mucho tiempo paralizada y hace apenas unos meses se anunció el fin de este atasco con la publicación en el BOE de la licitación de las ‘Obras de terminación y adecuación del antiguo hospital militar en el Campo del Príncipe‘. Según publicó el diario Ideal el pasado enero, el presupuesto base es de más de 13 millones de euros, dinero clave para la Universidad de Granada, que no tenía recursos para afrontar el incremento del coste de las obras.
(13/5/2011)
[…] “Ha sido un proceso largo y problemático. Los estudiantes estaban en malas condiciones en su ubicación actual, que era un destino provisional que se ha demorado demasiado en el tiempo. La Universidad y el […]
El regreso de la Escuela de Arquitectura al Realejo, Granada | GranadaiMedia
[…] https://granadaimedia.com/un-cartel-visible-para-la-escuela-de-arquitectura/ […]
ETSAG, Vasos y Colores | arquitectura del paisaje