Un colegio en Almunia… para niños del Triunfo

Educación abre el próximo curso un colegio de Infantil y Primaria en el entorno de Parque Almunia que satisface una reivindicación vecinal de años. Pero los niños de esta zona del barrio no tendrán preferencia. Antes que ellos, tienen prioridad los del Triunfo y Santa Bárbara, en virtud del área de influencia educativa que parte en dos a Albayda.

Colegio de Infantil y Primaria zona Parque Almunia - Albayda

El colegio está en construcción y está previsto que las obras finalicen en agosto.

El próximo septiembre Educación inaugura en el entorno de Parque Almunia un centro de Infantil y Primaria, actualmente en construcción, que da respuesta a una vieja demanda de los cientos de familias jóvenes que han elegido esta zona de expansión de la ciudad para establecer sus hogares. A pesar de que el mismo cartel que anuncia la obra indica la construcción de un colegio en Parque Almunia, los niños de este barrio y el entorno de Periodistas no tienen preferencia en el centro escolar. Antes que ellos, tendrán prioridad, en virtud del área de influencia educativa, niños del Triunfo, Santa Bárabara o el entorno de Doctores y Plaza de Toros.

Área de influencia colegio Almunia

Pincha en la imagen para ampliarla.

El colegio, bilingüe, de línea II y con comedor escolar, tendrá capacidad para 450 niños. Educación sólo ha ofertado para este primer año la mitad de las plazas y hay 338 solicitudes. Todos los cursos, excepto 5º y 6º tienen más demanda que la ofertada, lo que confirma no sólo el interés en este colegio sino también el elevado número de familias con hijos en este entorno (la asociación de vecinos Albayda estima unos 15.000 residentes en el barrio).

La absurda división que establece el área de influencia educativa, que la Delegación de Educación aprobó a propuesta del Consejo Escolar Municipal, parte en dos el barrio siguiendo la línea de tren de Moreda. Las solicitudes de familias que residen al este tienen 14 puntos (el máximo), la de familias que residen al oeste de la línea ferroviaria, sólo 8. Y lo que es peor, las solicitudes de barrios como La Cruz, Plaza de Toros-Doctores-San Lázaro y Cercado bajo de Cartuja, pertenecientes al distrito Beiro, y donde se concentran otros ocho centros de infantil y primaria (tres de ellos públicos), también tienen 14 puntos por domicilio familiar, lo que les da prioridad sobre niños «que ven el colegio desde las ventanas de sus casas», critica la asociación de vecinos Albayda en un comunicado.

Esta distribución del área de influencia que segrega en dos al barrio ha ocasionado gran malestar entre las familias, que ven alejarse la posibilidad de escolarizar a sus hijos en el nuevo colegio, por el que llevan luchando 12 años. Ante este escenario de crispación social, la asociación de vecinos Albayda ha elevado una solicitud al Consejo Municipal Escolar y a la Delegación de Educación para que elabore un estudio detallado que «facilite la modificación o ampliación de éste área de influencia escolar» para el curso 2013/2014.

La asociación reclama, asimismo, ante la inesperada demanda de solicitudes (Educación temía que ni siquiera se iban a cubrir las plazas ofertadas) que la Delegación de Educación arbitre «todas las medidas extraordinarias posibles que permitan compensar a las familias del Parque de Almunia cuyos hijos queden excluidos de los procesos de admisión de este centro escolar el próximo día 10 de mayo, día en que se publican las resoluciones definitivas de admisión».

Nota: Información elaborada a partir de un comunicado enviado por la asociación de vecinos Albayda. Consulta el texto íntegro del comunicado pinchancho aquí.

Colegio público de infantil y primaria Parque Almunia

A pesar de que el cartel identifica el colegio como Parque Almunia, los niños de esta zona no tienen preferencia.

(30/04/2012)

Comentarios en este artículo

  1. Las áreas de influencia escolar que están basadas en las delimitaciones de los distritos de la ciudad deben ser revisadas por el Consejo Escolar Municipal. Granada ha crecido mucho en los últimos años y el diseño de los distritos ya no refleja la realidad urbana.

    Jose

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.