Un funeral por la Ciencia

Trabajadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía se suman a la jornada de luto convocada por el colectivo Carta por la Ciencia para denunciar la situación crítica que sufre la investigación española. Con esta protesta simbólica exigen que los presupuestos de 2014 apuesten por el futuro de la I+D.

luto por la ciencia en el IAA

Trabajadores del IAA guardan cinco minutos de silencio en la puerta del centro de investigación del CSIC.

Con pancartas que mostraban concisos, pero claros mensajes -«Requien por la Ciencia»; «DEP Ciencia» y «Ciencia en extinción»- vestidos de riguroso negro y con crespones de este mismo color, trabajadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) han guardado este 17 de octubre cinco minutos de silencio por la crítica situación que atraviesa la investigación en España derivada de los recortes.

Con esta jornada de luto simbólica, convocada por el colectivo Carta por la Ciencia en todo el país coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Santiago Ramón y Cajal, los investigadores han mostrado su rechazo a la «insuficiente» inversión prevista para I+D en los presupuestos de 2014.

Aunque el Gobierno contempla un incremento de 70 millones para Investigación y Desarrollo, este aumento es «insuficiente» para paliar la «quiebra técnica del CSIC, la imposibilidad de lanzar convocatorias del plan Estatal de Investigación o el ERE que se avecina en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas», entre otros problemas derivados de la cada vez menor inversión pública en la ciencia española en los últimos años, explica en un comunicado el colectivo Carta por la Ciencia.

Según advierte, los presupuestos planteados para 2014 relegarán la I+D a una situación económica «incluso peor que la de 2013, con una escasez de recursos que la remonta casi una década atrás«. Para evitar que la situación siga agravándose exigen que las cuentas para el próximo año «reflejen de verdad una apuesta serie y comprometida con el futuro de la I+D y su papel clave en el desarrollo del país».

No en vano, la investigación es uno de los motores esenciales para pasar de un modelo productivo basado en el ladrillo y el turismo a otro cimentado en el conocimiento y la tecnología, subraya este colectivo, que exige recuperar, en un período de tres años, los niveles de inversión de 2009 para acercarse a la media europea porque «sin ciencia no hay futuro».

Noticias relacionadas:

(17/10/2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.