Un «pegote» en la placeta Nevot

Los vecinos de Nevot están molestos por la nueva imagen de la placeta. La imagen tradicional de empedrado se ha sustituido en su parte central por loseta de granito. Esta tarde han protagonizado una protesta en el mismo lugar, donde han colocado varios mensajes de denuncia.

 

nevot-protesta

Vecinos del bajo Albaicín dejan sus mensajes en las pancartas colocadas en el suelo de loseta.

En la placeta Nevot, en el corazón del Albaicín, han hecho «una pista de aterrizaje para helicópteros». John es uno de los muchos vecinos de este emblemático rincón del barrio, bautizado ahora como mirador por sus privilegiadas vistas a la Alhambra, que está molesto por el «mal gusto» empleado en la reforma del pavimento. El empedrado ha sido sustituido en su parte central por una plataforma triangular de loseta de granito que no mejora la accesibilidad. Es un «parche» en medio del empedrado que los vecinos consideran una «barbaridad».

La obra se ha realizado durante el mes de agosto y corresponde a la segunda fase del programa de mejora de la red de miradores del Albaicín, en el que participa el Ayuntamiento de Granada, a través de la Agencia Albaicín Granada, el Patronato de la Alhambra y el Ministerio de Cultura que participa en menor medida en la financiación. Al arreglo de la placeta Nevot y los miradores del Zenete, Churra y Cruz de Quirós se han destinado más de 100.000 euros.

Lo curioso del asunto es que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía no ha puesto reparo alguno cuando, por otro lado, impide remodelar al Ayuntamiento de Granada el carril de San Cecilio por entender que la loseta rompe con la imagen tradicional del barrio.

Además de John, de profesión restaurador, acude al encuentro de Granadaimedia Kati, una vecina de la cuesta de San Gregorio que trabajó de guía turística y que pasa a diario por la placeta cuando acude a su trabajo. Asegura estar «horrorizada» por lo que considera un «pegote» que, según ella, no desentonaría en otros barrios de la ciudad pero sí en un barrio histórico como el Albaicín.

«Lo correcto hubiese sido que hubieran consultado con los vecinos»

Los dos se han movilizado para tratar de amortiguar las posibles consecuencias de una remodelación, cuyo proyecto se encargó al arquitecto Federico Salmerón. Así, John logró reunir firmas suficientes entre los vecinos para evitar que colocaran bancos en la placeta y que aquello se convirtiera en un botellón a medio camino entre Plaza Nueva y el Huerto del Carlos. Kati, por su lado, colocó días atrás varios carteles alrededor de la obra denunciando la reforma. Por correo electrónico trata ahora de movilizar a los vecinos para empapelar con pancartas y carteles la placeta y las calles adyacentes. La protesta podría ser visible este mismo fin de semana si logran organizarse.

La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín se ha dirigido a sus asociados para que apoyen la movilización que promueven los vecinos por entender que la reforma «no se puede ni justificar con el manido argumento de la accesibilidad, ya que la plataforma, a modo de pista de aterrizaje, está situada en el centro de la placeta mientras que las zonas de paso continúan empedradas». También lamenta que en lugar de plantar un  árbol se haya acentuado aún más la desolación del espacio.

«Es una cuestión de estética -coinciden ambos en señalar-. Lo correcto hubiese sido que hubieran consultado con los vecinos antes de iniciar la obra. ¿No dicen que estamos en una democracia? Pues que haya participación ciudadana».

Sobre este asunto, el director gerente de la Agencia Albaicín Granada, Carlos Mas Semper, se ha mostrado esta mañana prudente al no conocer las particularidades de la reforma. Se ha limitado a valorar de forma positiva que exista un colaboración con el Patronato de la Alhambra para proteger el patrimonio en su conjunto.

«Sobre estos temas hay gustos y colores, y luego están los temas de habitabilidad y accesibilidad. Se puede hablar con un arquitecto que diga que lo importante es el empedrado y otro que diga que lo importante es que la gente pueda circular y tener comodidad. Se puede conservar el patrimonio y dar también alternativas que ayuden a la accesibilidad, soluciones que no atenten contra el patrimonio. Hay que pensar en el conjunto», opina Carlos Mas, quien ha puesto el acento en el problema del despoblamiento del Albaicín.

La AVV del Bajo Albaicín cree que no se justifica con «el manido argumento de la accesibilidad»

Por otra parte, la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín se ha dirigido por escrito al gobierno municipal para advertir de lo inadecuado de instalar tres contenedores de obra en la placeta de San José, a escasos metros de la Iglesia y del alminar del siglo XI, que han sido utilizados para acometer las obras de remodelación de los miradores, entre ellos también el que está justo encima del aljibe del Zenete. En opinión del colectivo vecinal no se han tomado las medidas de prevención para proteger el fino empedrado de la placeta, tal y como establece la normativa, y sugieren, como mejor alternativa, la calle Santa Isabel la Real.  En obras del centro, como es el caso de una actuación reciente en la plaza Bib-Rambla, se coloca debajo una plancha de hierro para impedir el deterioro del pavimento, recuerda el colectivo vecinal.

Protesta (Actualización)

Sobre la marcha, una quincena de vecinos del Bajo Albaicín, muchos de ellos residentes en Nevot, han improvisado esta tarde una protesta para denunciar el estado en el que ha quedado la placeta. El suelo de loseta ha quedado empapelado -al menos durante unas horas- de pancartas y carteles donde reclaman que se reponga el empedrado y se acusa a los miembros del equipo de gobierno de «destruir» la imagen del barrio.

En los mensajes escritos sobre rollos de papel de grandes dimensiones fijados a la plataforma triangular, que han bautizado ya como «pista de aterrizaje o de baile», se acuerdan del alcalde y de los concejales del equipo de gobierno: ‘Fuentes, tú te enteras de algo de lo que pasa en el barrio’, ‘Pepe Torres, el Albaicín siempre te recordará por tu mal gusto», ‘Isabelita, aquí no puedes venir con tacones’.

Pero también se han incluido frases alusivas a la importancia de un barrio declarado Patrimonio de la Humanidad. Precisamente hoy se ha celebrado el Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial. Los vecinos no descartan más protestas.

(7-9-2012)

Comentarios en este artículo

  1. De acuerdo, me parece un parche. Pero no veo que nadie proteste por las pintadas aquí y allá y en todas las fachadas de MI BARRIO, yo nací allí. Modernos, que venís del quinto carajo, el barrio está hecho un asco y me parece que se os ve el plumero, al Albaicín hay que protegerlo de toda la chusma de perros flautas que ni son de aquí ni lo quieren y lo marranean, eso sí que es muy grave, pero parece que para los politiquillos es cuestión baladí.

    Antonio González Novo

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.