Una estación del AVE inspirada en Santa Justa

La futura estación del AVE de Granada se inspirará en la estación sevillana de Santa Justa, con una planta a nivel y la zona de andenes soterrada. La decisión política, según el alcalde, está ya tomada, y sólo falta que Fomento realice el estudio informativo para comenzar con la licitación de la obra que, según defiende, garantizará la intermodalidad.

Zona en la que se construirá la estación del AVE de Granada

Zona en la que se construirá la estación del AVE de Granada

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, ha presentado hoy ante los medios el proyecto para la futura estación del AVE de Granada, que se situará en Albayda, junto a la rotonda Europa, a falta de que Fomento realice el estudio. Según explicó a los presentes, se trata de «la mayor transformación urbanística de la ciudad», y la intervención cuenta con las ventajas que ofrece la propia orografía del terreno, que presenta un desnivel que permite que el tren llegue soterrado sin necesidad de ejecutar dicho soterramiento, lo que se traduce en un ahorro de costes.

La estación tendrá una estructura parecida a la de Santa Justa, en Sevilla, y «la intermodalidad estará asegurada», según el regidor, que insistió en que «hay espacio suficiente para ello». Según el alcalde, la cabeza o la cola del AVE (según se mire) llegaría hasta pocos metros de la parada del metro del Cerrillo de Maracena, por lo que «dependerá de si uno va en el primer o en el último vagón» que tenga que andar más o menos para tomar el metro, pero en cualquier caso será «lo mismo que habrían tenido que hacer si la estación se hubiera hecho en Andaluces».

«Hay espacio y anchura suficientes para que Adif ponga los tres, cuatro, cinco o seis andenes que estime oportunos», según el alcalde

La infraestructura se construirá íntegramente sobre 40,000 metros cuadrados de terreno municipal, por lo que «no habrá que pagar a nadie» ni hay posibilidad de «especulación», según defendió el alcalde, que añadió que «hay espacio y anchura suficientes para que Adif ponga los tres, cuatro, cinco o seis andenes que estime oportunos de acuerdo con el tráfico que ellos prevean».

El alcalde destacó que la «decisión política» por parte de Fomento está tomada, y que lo que falta es que el Ministerio encargue los estudios preceptivos, pero no quiso avanzar plazos hasta que no exista un estudio informativo, pues dependerá de «si se hace la solución provisional o la definitiva». No obstante, sí aseguró que la decisión política está tomada y, por tanto, no se barajan otras alternativas de momento.

Una de las principales ventajas de este proyecto, según Torres Hurtado, es que no se sale de las infraestructuras ferroviarias salvo en el tramo de soterramiento del túnel que va por el bulevar de la Encina, lo que evita que surjan problemas de impacto medioambiental u otro tipo al no afectar a territorio nuevo.

(20-02-2013)

Comentarios en este artículo

  1. De la comunicación mediante autobuses o la cercanía al centro de la ciudad, mejor ni hablamos. El tranvía nos salvará la vida, como de costumbre…

    Pablo
  2. Creo que Torres Hurtado, no conoce la Estación de Santa Justa en Sevilla. En el parque publico junto a las vias no cabe la pretendida estación del Ave

    Manuel Jimenez
  3. Creo que ya todos conocemos por onde salen los tiros con las propuestas faraónicas del colega este: Caos en la cuidad y ruina económica. Ya mismo le pide a la junta que le haga una estatua de su figura a caballo de 20 metros.

    Javier
  4. Otra de sus «felices» ideas. Ahora si vale, porque la hacen los suyos. No se si es el mejor sitio o no, pero lo cierto es que los años de retraso y los gastos superfluos que cuestan estos cambios de decisiones no los paga el Alcalde, el Ministro o el Consejero de turno. Lo pagan la Junta de Andalucía, Fomento o el Ayuntamiento: es decir los ciudadanos.

    FRAN
  5. QUÉ BARATO LES SALE TOMAR DECISIONES EQUIVOCADAS.

    FRAN
  6. Me alegra ver que el alcalde no ha estado dispuesto a arruinar más las arcas granadinas. La estación debe estar dentro de nuestras posiblidades.

    Maria
  7. Granada no necesita infraestructuras faraónicas sino infraestructuras adecuadas. El modelo de 2008 era desmesurado y pretendía sólo generar expectativas irreales en los granadinos. Ahora la estación y el eje verde son posibles, aunque algunos medios como Ideal censuren el verdsdero nombre del barrio.

    Pedro
  8. Me parece muy correcta esta ubicación. Menos obras faraónicas y más sentido común con las infraestructuras que se prometen para luego estar años y años sin hacer por falta de financiación.

    Javier

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.