Una radiografía de Santa Adela

Vecinos de esta humilde barriada del Zaidín promueven un estudio con la ayuda de un sociólogo para conocer la situación económica y social de la zona. Su objetivo es mostrar al Ayuntamiento su dura realidad actual y los efectos que tendría para los residentes la obligación de asumir las reformas que se deriven de las Inspecciones Técnicas de Edificios.

vecinos de Santa Adela

Varios vecinos de Santa Adela, junto a un bloque de la cuarta fase.

Aunque la mesa de Ana Romera cada día está más vacía, el número de comensales no para de crecer. Con toda la familia en paro, esta vecina de Santa Adela, una de las barridas más humildes del Zadín, se ve obligada a hacer «milagros» con la «pequeña pensión» de su marido, ya jubilado, para llegar a final de mes. «Vivimos seis de la paga, incluidos dos nietos, porque mis hijas y yo nos quedamos en paro y ninguna encontramos trabajo», cuenta.

Situación similar sufren otros residentes de la zona, donde «el desempleo hace estragos y las pensiones son mínimas», detallan. Para analizar la dramática realidad de Santa Adela, los vecinos han impulsado un estudio para radiografiar social y económicamente la zona.

Su intención no es otra que desvelar al Ayuntamiento los «devastadores efectos» que podrían tener las inspecciones técnicas de edificios (ITE) en la barriada, incluida en un Plan de Transformación Integralque contempla la demolición y reconstrucción de las viviendas por fases, dado su deterioro.

Santa Adela

Mari Carmen Fernández muestra las grietas de su edificio, en el 22 de la calle Santa Adela.

El coste de esta ‘ITV de edificios’ –obligatoria por ley para construcciones de más de 50 años, como es el caso- «es lo de menos. El problema es que la mayoría no tendrá medios para sufragar las obras de rehabilitación que se deriven del más que previsible informe desfavorable posterior», explican los vecinos.

Conscientes del varapalo que supondrá este «gasto inasumilble», han optado por promover un estudio para mostrar al Ayuntamiento cuál es la situación actual de Santa Adela. Para su elaboración han contado con la ayuda altruista de un sociólogo, que ha diseñado unas encuestas para conocer detalles como número de personas que habitan cada casa, ingresos de cada unidad familiar o estudios. También se ahonda en cuestiones como las obras de rehabilitación llevadas a cabo por cada comunidad de propietarios en los últimos años. Los propios vecinos se encargan de pasar estas encuestas que, posteriormente, evaluará el mismo sociólogo que las planteó.

La iniciativa se enfrenta, sin embargo, a algunas barreras. «Varios propietarios, principalmente de la tercera fase -que ya debería de haber comenzado- son reticentes a participar en este proyecto porque ha habido bastante presión por parte de la oficina de Emuvyssa. La mayoría es gente mayor y tiene miedo a quedarse fuera del plan», lamentan los residentes.

Santa Adela

El estado de las paredes ha provocado la caída de la antena de un edificio.

Con independencia de las trabas, no es el primer estudio de esta índole que se impulsa en la barriada, donde se llevó a cabo otro «de similares características, aunque mucho más en profundidad» para diseñar la reforma integral de Santa Adela, que va más allá de la mera reconstrucción de los edificios para intentar mejorar la realidad social. Desde su confección -en la década de los 90- «la situación ha cambiado mucho, aunque determinados aspectos como la pobreza generalizada se mantienen», detalla Carmen Ariza, voluntaria en ambos estudios.

«El perfil de los residentes ha variado: hay más población  inmigrante y muchos mayores», agrega, resaltando como aspecto positivo la lucha contra la exclusión social que llevó el barrio entonces y que «ha dado sus frutos». «Durante muchos años la gente se refería al Zaidín como ciudad sin ley. Ni siquiera podíamos decir que éramos zaidineros porque te prejuzgaban», infiere Miguel, también vecino de Santa Adela, «un  gueto muy estigmatizado entonces», recuerda.

Sin embargo, «el fuerte y combativo movimiento asociativo y vecinal logró transformar el Zaidín, hoy día uno de los mejores barrios de Granada», agrega Ariza. La reforma integral «continúa siendo vital» para una zona como Santa Adela, que sigue teniendo necesidades de transformación social, sostiene Francisco Cortés, para el que resulta «absurdo» pasar la ITE a unas viviendas cuyo estado «ya fue evaluado».

«La administración local examinó estos inmuebles cuando se elaboró el plan. Entonces determinó la necesidad de derribarlos y volverlos a levantar. Años después, solo cabe esperar que estén peor porque muchos residentes han preferido no invertir el dinero que no tenían en reformas, si después iban a tirar sus casas», subraya Mari Carmen Fernández, residente en la cuarta fase.

Santa Adela

Las grietas recorren distintas paredes de los edificios.

«Nos piden que pongamos tapicerías de cuero al coche para llevarlo al desguace, cuando no tenemos ni para gasolina», ironiza, mientras muestra la enorme grieta que se abre paso entre los muros de su edificio, amenazando su estabilidad. «El otro día se cayó una antena por el estado de la pared y la cornisa de un balcón de los pisos de enfrente acabó sobre el patio tras hacerse añicos», lamenta.

«Si el Ayuntamiento, como dice, no tiene dinero actualmente para desarrollar el plan de Santa Adela (supedita, de hecho, el inicio de la tercera fase a la obtención de fondos con la venta de plazas de aparcamientos en la Hípica) imagínate nosotros, que vivimos de migajas», comenta Romera, por su parte.

La sucesión de ITES desfavorables augura un horizonte «nada esperanzador» en un contexto «de miseria». Como ejemplo de «lo que se avecina» los afectados hablan del informe desfavorable de uno de los bloques de la tercera fase -la única a la que el gobierno local pasa de oficio la inspección porque su inicio va con retraso. «Sus propietarios solo tienen que hacer cuatro arreglos porque es de los que mejor están y, aún así, el presupuesto de obras se eleva a más de 5.000 euros. Y eso sin sumar el coste del proyecto, licencias, etc.», informan abatidos, aunque sin perder la esperanza en que el estudio que promueven radiografíe los huesos rotos de una Santa Adela que, por su situación, sigue requiriendo intervención quirúrgica y «no está en condiciones» de sufragar una escayola provisional.

Comentarios en este artículo

  1. El ayuntamiento donde dice digo ahora dice diego. ¿Como pretende que personas juviladas, en paro y inmigrantes puedan pagar una itv tan cara en edificios que se caen practicamente?

    luisa
  2. El Ayuntamiento nos engaño , nos vendio un plan falso que no an sido capases de segir adelante sigen encabezonados tienen la escusa perfecta [crisis] no son capaces de rectificar ,las promesas se las llevo el viento y sin tener plasos sigen manteniendo las notas simples en las escrituras queremos que algien responda y queremos justicia social .

    MARI CARMEN
  3. […] humilde barriada del Zaidín se concentraron en la plaza del Carmen para reclamar que se acometa el plan de reforma integral de sus viviendas, actualmente paralizado. Hasta el salón de plenos llegaban sus reclamaciones. De hecho, fue lo […]

    Lo social 'une' con matices al pleno | #plenogr

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.