El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha decidio adelantar 15 minutos la apertura de puertas del Atrio. La medida está dirigida a los visitantes que tienen el recorrido por los Palacios Nazaríes a partir de las 8:30 de la mañana. Una decisión que también afecta al horario de los trabajadores.
En una comunicación interna del Servicio de Visita Pública y Comercialización se informa a los trabajadores del monumento vinculados al control de aforos y al servicio de información que el objetivo de la medida es contribuir «al cumplimiento del horario establecido (para las visitas) garantizando la conservación del conjunto monumental».
El sindicato Ustea denuncia que la medida lleva aparajeada una ampliación encubierta del horario laboral, sin negociación previa. El sindicato recuerda que el artículo 26.2 del Convenio Colectivo establece que la modificación de los horarios laborales debe ser negociada con la representación de los trabajadores.
La sección sindical de Ustea en el monumento nazarí considera «absurdo» que el Patronato alegue razones de conservación «cuando ni controla los aforos ni regula los flujos de visitantes». Y lamenta «la improvisación sistemática» de la que hace gala la dirección de la Alhambra, que por otra parte no soluciona problemas históricos para los visitantes como la falta de puntos de agua o asientos de descanso (con la pandemia no se permite ni sentarse en los muretes exteriores del Carlos V).
«Mala gestión del personal»
Ustea critica en su comunicado la política de personal del Patronato de la Alhambra, «especialmente por la tardanza en gestionar las sustituciones cuando hay más visitantes» al conjunto monumental. Lo que incluye la denegación de vacaciones en periodo estival.
Para ejemplicar esta falta de personal que critica, Ustea asegura que «de las cinco taquillas que deberían estar abiertas en este periodo de máxima afluencia de visitantes, sólo están operativas tres de mañana y dos de tarde». Y señala que faltan 12 personas en vigilancia «que tardan semanas en ser sustituidos».
«La presión y el malestar de los visitantes deben sufrirlos el personal tanto el propio de la Alhambra como las informadoras privadas contratadas», lamenta Ustea en su comunicado, que también critica la externalización (privatización) de servicios.
La Alhambra se defiende
En declaraciones a Europa Press, el Patronato de la Alhambra asegura que no ha modificado los horarios del personal, dado que «el calendario aprobado para 2021 establece que el turno de mañana para los trabajadores de Control e Información de la Alhambra es de 7:45 a 14:45 horas».
Por otra parte, han indicado que “se están cubriendo las vacaciones, incapacidades temporales y plazas vacantes”. La dirección del monumento nazarí asegura que para estas sustituciones «los preceptivos trámites requieren el cumplimiento de los plazos reglamentariamente establecidos», que por otra parte «garantizan el derecho a la igualdad en el acceso al empleo público”.
¡Danos tu opinión!