La ‘piscina’ improvisada de Cruz de la Rauda

Los vecinos de Cruz de la Rauda, en el alto Albaicín, se quejan del estado de la calle que linda con el cerro de San Miguel. Las lluvias caídas en los últimos días han convertido la calle en una piscina. Denuncian que el gobierno local les haya abandonado a su suerte.

cruz-rauda-charco

Francisco Montero, en el tramo de la calle de tierra de Cruz de la Rauda donde se acumula el agua.

En Cruz de la Rauda, una de las calles del Albaicín, cada vez que llueve se forma una piscina. La imagen habla por sí sola. Existe un tramo de la calle sin asfaltar, un camino de tierra que en los últimos días ha estado intransitable debido a que se embalsa el agua que desciende de la ladera del monte de San Miguel.

Los vecinos llevan reclamando su arreglo –y no es exagerado decirlo- desde hace décadas. El gobierno municipal se ha comprometido a solucionar el problema en numerosas ocasiones, y parece que ha iniciado el proceso de expropiación forzosa para introducir la red de saneamiento a través de una propiedad privada. Pero entre los vecinos hay dudas más que razonables de que finalmente la obra se vaya a ejecutar. Tampoco figura entre las actuaciones que el Ayuntamiento de Granada contempla para el ejercicio 2013, siempre y cuando haya dinero.

Fernando Montero es un joven que vive en Cuevas Coloradas, la calle que está por encima de Cruz de la Rauda, una callejuela que no tiene pavimento y que carece de servicios tan básicos como la limpieza. Hace unos días dejó un comentario en una noticia sobre el mal estado de la calle Zenete, denunciando el abandono de la zona urbanizada del Cerro de San Miguel. “Estas calles nunca han tenido empedrado ni pavimento alguno. No sé si será por la proximidad a la zona del cerro de San Miguel pero sufrimos un abandono total”, lamentaba Fernando.

“Nos molestó que se hiciera el mirador cuando hay casas que llevan 40 años esperando necesidades básicas”

GranadaiMedia estuvo el domingo en la zona y comprobó el estado de Cruz de la Rauda y las Cuevas Coloradas. Las quejas de los vecinos -asegura Fernando- caen el saco roto. “Siempre se nos dice lo mismo. Vas a la administración y nos comentan que, como esto es el campo, no tiene solución. Vas a la Policía Local y un tanto de lo mismo. No sé para qué pagamos basuras e impuestos si no nos dan ni el servicio básico”.

mirador-cruz-rauda

El mirador de Cruz de la Rauda. Al fondo, la Alhambra.

Inagra no barre las calles porque no están pavimentadas, hay dos contenedores de basura que no dan abasto para los residuos de los residentes, los que pagan el impuesto de la basura y los que no lo pagan; muchas de las cuevas no tienen saneamientos y se han convertido en un “problema de salud pública”. “En algunas cuevas, no en todas, se han instalado retretes con conductos que luego dejan a la intemperie. Las heces caen fuera, no se entierran. Yo me he criado aquí y nunca había visto ratas hasta ahora”, asegura el joven. Eso sí, aclara que la mayor parte de las personas que residen en las cuevas es “gente educada y agradable que no da problemas”. «Lo que ocurre es que vive sin infraestructuras básicas y somos nosotros los que pagamos los impuestos», añade.

A escasos metros de donde vive se encuentra el mirador que instalaron recientemente, embadurnado ya de pinturas. “Nos molestó que se hiciera el mirador cuando hay casas que llevan 40 años esperando necesidades básicas”, recuerda.

Isabel Rodríguez, una vecina que vive en Cruz de la Rauda, se las ve y se las desea, de la mano de su nieta, para eludir la balsa de agua. “Es una vergüenza. Recogimos firmas y no nos han hecho caso. Hay un vecino mayor con discapacidad que no puede salir de su casa. Ya no se trata de votar a unos o a otros, lo que tienen que hacer es arreglar la calle y no el mirador”, censura.

(19-11-2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.