Siete meses de desesperación

Desesperación y amargura. Es lo que sienten los vecinos de la calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz después de que «la zona verde» donde adquirieron sus viviendas se haya convertido en un vial con mucha densidad de tráfico que conecta la Chana con los barrios del Norte de la capital sin que se haya realizado modificación alguna del planeamiento.

Calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz

Calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz

«Vivimos amargados, nos tratan como si pidiésemos algún privilegio cuando sólo queremos una solución lógica para un problema que nos hemos encontrado sin buscarlo». Con estas palabras se expresaba un vecino de la calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz, en la Chana, para referirse a las consecuencias que ha tenido para los residentes de la zona la apertura del vial que conecta el barrio con la zona norte de la capital.

«Cuando compramos estas casas esto era zona verde. ¿Eso se puede modificar? Claro que se puede, con una innovación del planeamiento, pero no se ha hecho y eso es lo que nos indigna»

Han pasado siete meses desde que el Ayuntamiento, tras una sentencia judicial, abriera al tráfico el citado vial y desde el principio los vecinos se han quejado por el tráfico que soporta esta calle. «Cuando compramos estas casas ya pagamos un sobrecoste por vivir en zona verde. Muchos vecinos pidieron la certificación de zona verde. ¿Eso se puede modificar? Claro que se puede, con una innovación del planeamiento, pero no se ha hecho y eso es lo que nos indigna».

Pese a todo, los vecinos de la zona, que ayer acudieron en grupo (al menos una decena) a la junta municipal de distrito de la Chana celebrada en el Cerrillo de Maracena, no piden el cierre al tráfico del vial. «No pedimos privilegios. No pedimos ni siquiera que se cierre aquello. Pero sí, al menos, que se adopten soluciones lógicas que racionalizarían esta situación y ayudarían a redistribuir el tráfico en esta zona».

Los afectados se expresaron con contundencia, pese a la resignación. Han llegado a aceptar que las condiciones en que adquirieron sus viviendas hayan cambiado «sin que se siga el procedimiento», pero no están dispuestos a tolerar el peligro que representa la densidad de tráfico que ahora soporta este vial, que conecta la Chana con los barrios de la zona Norte de la ciudad.

«No pedimos privilegios. No pedimos ni siquiera que se cierre aquello. Pero sí, al menos, que se adopten soluciones lógicas que racionalizarían esta situación»

«Esto es un peligro y un sinvivir. Vivimos amargados. Por esta calle pasan los coches a toda velocidad, también camiones, autobuses, ambulancias… En su día pedimos plataforma elevadas y nos pusieron dos bandas sonoras que lo único que hacen es ruido. Hay momentos en los que el tráfico no nos permite siquiera acceder a nuestras cocheras. Sólo queremos que esto se regule y que si hay una forma de distribuir el tráfico que se haga, que repartamos los perjuicios entre todos».

Por todo ello, los vecinos, que ya han remitido varios escritos al Ayuntamiento y han acudido incluso al Defensor del Ciudadano, solicitaron una vez más que se reordene el tráfico aprovechando las grandes avenidas de la zona (como la Francisco Ayala), «actualmente vacías»; que se aprovechen las conversaciones que el Ayuntamiento mantiene en la actualidad con Adif por el tema del AVE para tratar de conectar la Chana con los barrios de la zona Norte de la capital por donde contempla el Plan General de Ordenación Urbana; que se establezca un solo sentido en el vial, se controle la velocidad, se instalen semáforos y se asfalte la calle, «que ya tiene socavones a pesar de que sólo lleva unos meses funcionando».

Tras la exposición de motivos, Telesfora Ruiz, presidenta de la junta municipal de distrito de la Chana y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, explicó que la densidad de tráfico se ha medido en la zona con un pulsador y que se han tomado algunas medidas para reducir la velocidad, como la instalación de los discos limitadores a 30 kilómetros por hora o las bandas sonoras. No obstante, Ruiz se comprometió a realizar una visita a la zona junto con los vecinos y técnicos para tratar de encontrar una solución a los problemas que padecen.

(15-01-2013)

Comentarios en este artículo

  1. Efectivamemte! Siete meses de calvario es lo que llevamos padeciendo los vecinos del P19. Porque el beneficio de muchos, no se puede hacer a costa de machacar a otros. Y eso es lo que han hecho! Sus incompetencias para gobernar la ciudad y ejecutar el PGOU vigente nos toca padecerlas a los sufridores vecinos. Y lo que nunca debe hacer un gobernante es hacerlo desde la ilegalidad. Porque no hay ninguna sentencia que les diga que la apertura de la calle en zona verde es legal. El juez no admitió a trámite el recurso presentado por la Junta de Andalucía en contra del acuerdo del Ayuntamiento de abrir calle en zona verde, por presentarse fuera de plazo. Vamos que ni lo ha leído, supongo. Y que yo sepa no hay ningún PGOU nuevo.
    Y los vecinos no queremos ni más ni menos que aquello que pagamos en su momento. Nos instalamos en la zona con la seguridad que pagábamos unas condiciones de vida que ahora nos han robado. Y sobre todo por la puerta de atrás. Como saben que hagan lo que hagan van a salir indemnes de todas las situaciones, les da igual todo. Que los vecinos se han quedao sin zona verde, que se fastidien… Que por cierto la pagamos a precio de oro, que no ha sido robada, que no es un pelotazo urbanístico. Que para muchos ha sido el esfuerzo de muchos años de ahorro nuestro y el de nuestros padres.
    Y no sólo hemos perdido una zona verde. ¡Hemos ganado una autovía a metro y medio de las puertas de nuestras casas! Sin las mínimas medidas de seguridad y las poquitas que hay no la respeta ni Dios.
    Solo queremos que se respete la legalidad vigente.

    masasu
  2. Gracias Rocío por recoger las reivindicaciones justas de unos vecinos que han visto, cómo de la noche a la mañana, han cambiado sus condiciones de vida tranquila por las que apostaron en su momento.

    paeslo
  3. Pero sino pasan por ahí esos coches pasarán por otro sitio y molestarán a otros vecinos, no?

    A mi también me gustaría que mi calle fuera peatonal (si tuviera cochera claro).

    Además por vuestra calle se ataja y se ahorra gasolina ya que no hay que dar la vuelta para ir para la estación de bus.

    Un saludo.

    Pedro

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.