El alcalde premia al Templo de Vallejo

El Templo del flamenco, flamenco, Antonio Vallejo, Albaicín

El Templo del flamenco, el tablao de Antonio Vallejo, en el bajo Albaicín.

Francisco Andrés Amador quiere vender la casa en la que vive con su mujer en la calle Pernaleros Alto, en una zona residencial del Albaicín que se sitúa por encima del acuartelamiento de La Merced. El ambiente, dice, se ha vuelto irrespirable. “Aquí no se puede vivir”, afirma.

Francisco se refiere a las molestias que algunos vecinos vienen padeciendo desde que inició su actividad El Templo del Flamenco, una cueva de grandes dimensiones en el que aparece como copropietario Antonio Vallejo, director de la Escuela Municipal de Flamenco y conocido militante del PP.

La convivencia se ha deteriorado hasta el punto de que se han producido agresiones. Algunas de las cuales se han silenciado por “temor y amenazas”. Francisco, profesor de Matemáticas cercano a la edad de jubilación, se vio envuelto en un incidente con Vallejo que no le importa airear.

Los inspectores comprobaron en junio que el trabajo en la cocina como la actuación en vivo se realizaban sin licencia

Ambos fueron condenados recientemente por una falta de lesiones a una multa y al pago de una indemnización tras un encontronazo a las puertas del local, si bien Francisco ha conseguido anular el juicio después de demostrar que no se le garantizó la defensa, según el fallo de la Audiencia Provincial de Granada, con fecha 4 de octubre, al que ha tenido acceso GranadaiMedia.

El Templo del Flamenco, una cueva de 80 metros cuadrados –según las escrituras- pero con unos 45 metros de profundidad –según la planimetría actual-, inició su actividad en enero de 2011 y desde entonces ha venido funcionado como local de espectáculos cuando en realidad sólo contaba con una licencia para café bar con música.

Templo del Flamenco, Bib-Rambla

Kiosko en Bib-rambla con la publicidad del Templo del Flamenco.

Visita del alcalde

El propio alcalde José Torres Hurtado y buena parte de su equipo de gobierno fueron invitados a uno de los espectáculos [ver foto] que se publicitan en la propia oficina de turismo del Ayuntamiento de Granada y en el kiosko de información turística de la plaza Bib-rambla, decorado casi en su integridad con la publicidad del tablao y en el que se recomienda su visita, como ha podido comprobar este diario. «La vista del alcalde fue un domingo y esa misma tarde trabajadores de Inagra barrieron la calle», asegura el profesor.

Que el local venía funcionado de forma irregular lo constataron los técnicos de Medio Ambiente en la inspección que realizaron la noche del 23 de junio de este año.

Tras comprobar que contaba con “actividad de cocina en funcionamiento no teniéndola autorizada” y que se celebraba un espectáculo de cante y flamenco “no teniendo autorización para actuación en vivo”, así como otras deficiencias relacionadas con las condiciones del vestíbulo, la falta de señalización de los extintores o los problemas de accesibilidad al aseo, ordenan la “inmediata suspensión de las actividades de sala de fiestas y cocina”, al tiempo que advierten que en caso de incumplimiento, clausurarán el establecimiento.

Inspección, Templo del Flamenco

Inspección realizada el pasado 27 de junio.

El empresario alegó que era una fiesta privada y que fueron los clientes –no profesionales- los que contrataron el catering y se arrancaron a cantar y bailar de manera espontánea. Los inspectores acabaron imponiéndole una multa de 150 euros, si bien el grupo municipal socialista aseguró hace unos meses que había tenido que afrontar una sanción de 3.000 euros.

Ampliación de la licencia

Según fuentes municipales, Vallejo y su socio ya han tramitado la ampliación de licencia para tratar de regularizar la situación y mantener su actividad como sala de fiestas y cocina; actividades de las que se vienen quejando los vecinos desde el primer día. No mencionan el ruido como una de las cuestiones a subsanar si bien Francisco sostiene que se escucha el taconeo y, a la salida del local, se arma en ocasiones bulla.

A la espera de que se tramite la concesión de la nueva licencia, el gobierno municipal ha permitido al empresario organizar espectáculos en directo después de que éste presentara la correspondiente “declaración responsable”, según informaron las mismas fuentes. En cualquier caso, los técnicos del Ayuntamiento lo tienen que verificar.

GranadaiMedia ha tenido acceso a las quejas que dos vecinos registraron con anterioridad a la inspección. Ya en diciembre de 2012 presentaron una alegación donde, además de mostrar su malestar por no haber sido informados sobre el expediente de solicitud de licencia municipal de apertura de la cueva para actividad de bar, objetaban que el establecimiento había instalado una cocina que causaba “molestias y ruidos”, y ofertaba menús y cenas sin contar con licencia.

El vecino cree que el gobierno municipal ampara una «ilegalidad» y concede «trato de favor» al empresario

De igual modo, alertaban de la peligrosidad para los usuarios y viviendas colindantes en caso de accidente por estar situada la cocina a la entrada de la cueva pero a un nivel inferior, y carecer de salida de emergencia. Sin embargo, el departamento de licencias del Ayuntamiento de Granada no tuvo en cuenta la argumentación de los vecinos por tratarse de “cuestiones de seguridad y accesibilidad del establecimiento que quedan al margen del contenido y objeto del procedimiento de calificación ambiental”.

En una segunda alegación, registrada en junio pasado, se profundizaba en los mismos aspectos, haciéndose constar que la ampliación de actividad a sala de fiestas “conlleva la realización de obras” en la cocina y en los accesos.

Antonio Vallejo no quiso hacer declaraciones a GranadaiMedia después de negar que fuera el propietario de la cueva y aclarar que su función era la de director artístico.

Francisco, por su parte, parece dispuesto a arrojar la toalla y vender la casa tras comprobar que sus quejas caen en saco roto y el gobierno municipal concede «trato de favor» al empresario y ampara -lo que él considera- una ilegalidad. “Si hubiese encontrado el apoyo de los vecinos me quedaría pero así resulta imposible”, lamenta.

Premio Prestigio Turístico

El Ayuntamiento de Granada ha decidido otorgar al Templo del Flamenco uno de los premios Prestigio Turístico que concede anualmente para reconocer la promoción turística de la ciudad, según informa el diario Granada Hoy. El empresario ha manifestado a este diario que los premios son a propuesta de la Federación de Turismo y ha asegurado que tiene los papeles en regla para organizar espectáculos en directo que, en ningún caso, -sostiene- causa molestias a los vecinos de la zona.

(23-10-2013 / 17-05-2014)

Comentarios en este artículo

  1. Yo he estado en esa cueva y he visto como los empleados ponen el máximo empeño porque se respete el descanso de los vecinos a la salida de su local. Y digo a la salida porque el aislamiento acústico natural que ofrece la cueva no deja salir nada de ruido al exterior. Quien quiera puede pasar y comprobarlo.
    Otra cuestión es que ese barrio se ha formado con gente trabajadora desde sus inicios, y desde un tiempo a esta parte han sido varios de los «nuevos ricos» los que se han ido a vivir allí por la privilegiada situación del lugar, construyendose caserones grandísimos y muy caros sin ningún tipo de respeto por el entorno.
    A esto hay que sumarle los sentimientos racistas que inundan a estos «nuevos ricos» y que yo mismo pude comprobar con frases del tipo «dejalos, que vas a esperar si son gitanos» y otras lindeces carentes de educación y respeto.
    No suelo participar en este tipo de debates, pero no es la primera vez que leo algo sobre este negocio y quiero apoyar a un empresario totalmente respetuoso y querido por aquellos que de verdad le conocen, que en tiempo de crisis ha dado trabajo a mas de 20 familias de forma directa y que lo único que busca es ganarse la vida honradamente.
    Basta ya de poner zancadillas a gente así. Si los jueces quitan la razón al señor profesor, por algo será.

    Juan Francisco
  2. Mucha paciencia tienen los vecinos cuando padecen una actividad ILEGAL en un barrio PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD y donde la gente es trabajadora y madruga. Casi dos años lleva el local realizando actividades molestas SIN LICENCIA y haciendo competencia desleal a aquellos empresarios de Granada que sí están legalmente autorizados. No sé cómo las autoridades competentes no se han dado cuenta de ésto pues la propaganda está por todas partes.
    ¿Por qué no se ha permitido la misma actividad en LOS FANDANGOS DE LA MARI que está justo al lado?

    María Garrido
  3. Si a este negocio se le permite seguir su actividad tenga o no licencia es porque su dueño, Antonio Vallejo, es amigo personal de nuestro querido señor alcalde y militante del PP. Conozco la zona y el negocio de cerca y es cierto que el ruido no puede ser la excusa, puesto que no es cierto que, al menos desde la calle, se oiga el ruido de los espectáculos (el mejor cuadro flamenco de la ciudad, por cierto, toda hay que decirlo. Desconozco si desde la casa del denunciante sí se oye, aunque es probable puesto que está situada justo al lado. Lo que sí es cierto es que cualquiera que se ha enfrentado a ellos ha sufrido las consecuencias, las agresiones no son puntuales, pero sí calladas la mayoría de las veces por miedo a represalias. En cuanto a la licencia de cocina, ¿tan difícil es darse cuenta de que el local funciona como restaurante si se anuncia como tal es su página web?

    León Caballero

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.