«Aunque la música puede llegar a ser ingrata, es maravillosa»

Víctor Sánchez, Yo quemé a Gram Parsons

Víctor Sánchez. Fotografía: Marietta Arco.

Víctor Sánchez acaba de sacar su primer trabajo en solitario, titulado ‘Yo quemé a Gram Parsons’. Pero es conocido por la escena musical granadina desde hace muchos años, como uno de los mejores guitarristas de la provincia. Se le recuerda como componente de Del Ayo, y desde hace años se le ve por los escenarios y los discos de José Ignacio Lapido o de Jean Paul. Y es ahora presenta sus propias canciones, de rock acústico que deja entrever canas, otoñal. El concierto en casa es en el Teatro Alhambra, este sábado 9 de marzo, como cabeza de cartel para los ganadores del certamen musical de la Junta de Andalucía, los también granadinos Checopolaco y los sevillanos Milkyway Express.

«He vivido algunos años por el Realejo y me es grato regresar a tocar allí, ademas es un teatro bonito y de buena acústica, perfecto para presentar ‘Yo queme a Gram Parsons'», dice Víctor. Aún se le ve con frecuencia por estas calles, ya que es profesor particular de guitarra para varios vecinos de este barrio. Sus alumnos están contentos de ver como su profe de guitarra canta y sale en la radio. El sábado, sobre el escenario del Alhambra, aterrizarán sus dos Fender Telecaster, una Fender Bullet y una Gretch, cada una con una afinación diferente. ¿Es que se aburre el guitarrista profesional de la afinación estándar? «¡No, ni mucho menos, de aburrirse nada! Tan solo busco inversiones no habituales, nuevas posiciones con diferentes sonoridad; esto me ayuda a crear las melodías vocales. Me gusta», explica.

Publica sus canciones por primera vez, pero no publica sus primeras canciones. Lleva muchos años en la música, y su toque, con él, ha madurado. «Si hubiera grabado hace diez años seguirían sonando a Víctor Sánchez, pero de otra manera. Cada día que pasa aprendes algo o te ocurre algo inesperado, así que todo influye». En esa maduración está también uno de sus puntos fuertes, la armonización de voces, algo que también se demuestra con creces en ‘Yo quemé a Gram Parsons’. «Crecí escuchando a los Beatles a los Beach Boys, a Crosby, Still, Nash and Young, para después escuchar a Ellioth Smith, a Mathew Sweet etc, Quizás esto haya influido un poco».

«La música es una profesión tan dura como apasionante en Granada y fuera de ella. No creo que haya diferencias dependiendo de la situación geográfica donde te encuentres. Eso sí, en Granada hay cierta sensibilidad a esta profesión, al menos eso se escucha fuera de aquí. Creo que tuve buena fortuna al escoger esta profesión. Aunque puede llegar a ser ingrata, es maravillosa. Sin duda», sentencia.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.