La lectura de los datos por colegios electorales de las municipales de 2011 arroja resultados sorprendentes. Fue un año en que Torres Hurtado revalidó (y hasta aumentó) su mayoría absoluta, aunque en realidad sólo fue la opción mayoritaria en Centro y Ronda.
La abstención, además de hartazgo y desafección, suele ser indicador de la falta de identificación con las distintas candidaturas que concurren a unos comicios: en seis de los ocho distritos de Granada fue la opción preferida por los electores en las municipales de 2011: 69.406 vecinos optaron por quedarse en casa, frente a los 60.519 que le dieron la victoria al PP.
(Pinchando sobre cada polígono del mapa tendrás el comportamiento del voto en ese colegio electoral)
Una de las incógnitas que despejarán los comicios del próximo domingo es si la irrupción de nuevas formaciones en el panorama político animará a la participación a los abstencionistas o si, por el contrario, los candidatos que concurren compiten por la misma bolsa de votos. Esto último fue lo que ocurrió en las andaluzas del pasado mes de marzo. La aparición de los llamados partidos emergentes movilizó muy poco electorado nuevo.
¿Ocurrirá lo mismo en las municipales? ¿Cuánto cambiará este mapa a partir del domingo?
En GranadaiMedia analizamos el comportamiento del voto por barrios de Granada:
Albaicín
Después de Norte, el Albaicín fue el segundo distrito con mayor porcentaje de abstención (44,37%).
La mayoría de los colegios electorales dieron la victoria al PP, salvo en Haza Grande y en el colegio ubicado en la Escuela Profesional Ave María, donde votan los vecinos del entorno más próximo a la Carretera de Murcia, calle Pagés y Cuesta de la Alhacaba. Con todo, la ventaja del partido de Torres Hurtado (1.378 votos) sobre la segunda fuerza política, el PSOE (1.289), sólo fue de 89 papeletas. IU consiguió 585 sufragios, que porcentualmente representan el 8,17% de los votos, el mejor resultado conseguido por la formación de izquierdas en los distritos de Granada.
El Albaicín, el distrito menos poblado de la ciudad (representa el 3,81% del censo total de Granada), fue el barrio que más claramente dio un giro en las autonómicas de marzo, al teñirse del morado Podemos.
Beiro
En Beiro el Partido Popular fue la fuerza más votada en los comicios de 2011, aunque fue mayor el porcentaje de abstención: 34,56% frente a 36,24%.
En las municipales de 2011, el PP sacó a la segunda fuerza más votada, el PSOE, algo más del doble de votos: 12.073 frente a 5.016. Pero también fue el distrito donde IU y UPyD consiguieron más sufragios: 1.725 y 1.297, respectivamente. El partido de Torres Hurtado ganó en todos los colegios, a excepción del instalado en la Escuela Municipal de Flamenco, históricamente de Norte.
El resultado de Beiro será decisivo en estas municipales, dado que la incorporación de los barrios Joaquina Eguaras y Albayda, antes pertenecientes a Norte, lo han convertido en el distrito más poblado de Granada: representa el 18,59% del censo de la ciudad. Y está por ver cómo se comporta el voto con las nuevas formaciones, que en las andaluzas de marzo consiguieron desplazar a otras fuerzas.
Centro
Como es tradición, Centro dio una victoria clarísima al Partido Popular en las municipales de 2011. 8.857 papeletas de las 19.679 posibles fueron para Torres Hurtado, aunque 6.511 electores decidieron quedarse en casa, sobre todo del Realejo y del entorno de Elvira y Santa Paula.
Centro es un hueso duro de roer para el resto de formaciones políticas, que en las municipales de 2011 apenas consiguieron 1.722 (PSOE), 819 (IU) y 677 (UPyD) sufragios.
Será interesante analizar con los resultados del domingo próximo, la evolución de voto del distrito, que en las pasadas autonómicas situó a Ciudadanos y Podemos como segunda y tercera fuerzas políticas.
Chana
La Chana dio la victoria al PSOE en las municipales de 2011 por estrecho margen de 164 votos frente al PP. 5.061 papeletas fueron para la candidatura de Francisco Cuenca, frente a las 4.897 depositadas para Torres Hurtado. La candidatura de IU, encabezada por Francisco Puentedura, consiguió 1.085 sufragios y la de UPyD, 657.
Con todo, fue mayor la abstención. Un tercio de los chaneros con derecho a voto optó por no participar de la «fiesta de la democracia».
Será interesante analizar qué ocurre con el voto de la Chana el próximo domingo, un barrio históricamente socialista que no se siente bien atendido por el gobierno de Torres Hurtado y donde las nuevas fuerzas políticas se colocaron como segunda y tercera fuerza en las autonómicas de marzo en entornos como el barrio de los Periodistas.
Genil
En Genil la abstención y el partido más votado, el PP, tuvieron un mano a mano que se resolvió a favor de la primera 8.686 frente a 8.608.
El partido de Torres Hurtado (8.608) dobló los votos a la candidatura de Francisco Cuenca en Genil (4.309) en las municipales de 2011. El PSOE consiguió ganar al PP en Lancha del Genil y dos colegios próximos al Zaidín en el entorno de la calle Primavera. El distrito fue generoso también con IU (1.320 sufragios) y UPyD (1.166), que tienen allí uno de sus más importantes caladeros.
Genil fue uno de los distritos donde más claramente se visualizó el ascenso de Ciudadanos y Podemos en las andaluzas de marzo y también donde fue más evidente el castigo al PP. Falta por ver si esta tendencia se consolida el domingo.
Norte
La asignatura pendiente de los partidos políticos en Norte, en materia electoral, es movilizar la participación. En 2011 más de la mitad de la población con derecho a voto se quedó en casa. Las abstención fue la opción mayoritaria en todos los colegios del distrito: el 54,77%. Es lo que tiene la exclusión de tantos años.
El PSOE consiguió en 2011 ser la fuerza política más votada en Norte (3.903), donde casi dobla en votos al PP (2.022), la segunda fuerza. La candidatura de Cuenca ganó en todos los colegios salvo en los dos de Campo Verde, donde Torres Hurtado consiguió más apoyos. En Norte IU cosechó 937 votos. Es el distrito que porcentualmente mejor trata a la formación de Francisco Puentedura, tras el Albaicín.
No parece probable que el PSOE pierda su hegemonía en este distrito, en el que se ha volcado particularmente antes y durante la campaña electoral. IU se ha sacado un as de la manga y lleva de número 3 a un vecino de Cartuja. Pero no habrá que perder de vista a Podemos, que en las últimas andaluzas desplazó al PP como segunda fuerza más votada.
Ronda
En Ronda el Partido Popular es el rey de las urnas y así fue en las elecciones municipales de 2011. La candidatura de Torres Hurtado (14.509 sufragios) multiplicó por cuatro las papeletas de la segunda fuerza, el PSOE (3.329). IU (1.058) y UPyD (1.234) también consiguen un buen puñado de votos en uno de los distritos con más peso en el censo electoral (17,11% del total).
Aunque Ronda fue el distrito con mayor participación en los comicios municipales de 2011, los 10.282 vecinos que decidieron no acudir a las urnas son una cifra importante, que supera incluso todo el censo del Albaicín. Sólo en dos colegios electorales, los ubicados en el CEIP Genil y el Tierno Galván, la abstención fue la opción mayoritaria.
En las autonómicas de marzo los vecinos de Ronda castigaron al PP de manera particular: uno de cada tres votos se les escapó por este distrito, donde Ciudadanos desplazó al PSOE como segunda fuerza más votada. Ronda tendrá mucho que decir en los comicios de este domingo.
Zaidín
En las elecciones municipales de 2011 el Zaidín registró una abstención importante, el 37,93% (11.933 votantes) no acudió a las urnas, lo que tiñó el mapa de amarillo, con pequeños puntos azules en aquellos colegios donde claramente ganó el Partido Popular.
La candidatura de Torres Hurtado fue la que convenció a mayor número de votantes (8.175) y a no mucha distancia (7.107) se situó el PSOE de Francisco Cuenca. Entre ambas formaciones se configuró un tablero de piezas azules y rojas. IU, con Francisco Puentedura de cabeza de lista, consiguió 1.577 sufragios y la formación magenta de Mayte Olalla, 788.
El Zaidín será otro de los distritos decisivos en el resultado de las municipales del próximo domingo. Está por ver si los conflictos enconados en el barrio durante este último mandato: Santa Adela, biblioteca de Las Palomas y Zaidín Rock, terminan pasándole factura a Torres Hurtado, ahora que Vicente Aguilera, concejal de Participación Ciudadana con gran ascendencia en el distrito, no concurre en la lista del PP por Granada. Los resultados de las autonómicas de marzo, en los que el PSOE volvió a ser la fuerza más votada con un importante ascenso de Podemos y Ciudadanos, obligan a estar atentos a este barrio del sur el 24 de mayo.
El equipo de GranadaiMedia agradece la colaboración de Incho Cordero, periodista autor del blog Granada en datos, para procesar toda la información de este análisis y visualizarla para su mejor comprensión. Si valoras este trabajo, que lleva muchas horas detrás, plantéate colaborar con este medio. A través del icono de DropCoin que verás debajo de estas líneas, puedes aportar desde 0,10 céntimos hasta 2 euros. ¡Gracias por tu apoyo!
¡Danos tu opinión!