Poco ‘atrezzo’ se necesitaría para recrear en Santa Adela el ambiente apocalíptico de un mundo invadido por los muertos vivientes. Bastaría con contemplar el estado de degradación de las viviendas de esta humilde barriada del Zaidín -y que apareciera algún figurante caracterizado como zombi- para imaginarla como parte del decorado de la película ‘Guerra mundial Z’ o la popular serie ‘The walking dead’. Para denunciar su precaria situación, la plataforma de Santa Adela, junto a alumnos de Artes y Oficios que desarrollan una investigación sobre la realidad social de la zona, promueven una singular concentración con concurso de disfraces de zombis incluido, aprovechando la cercanía del Carnaval.
Coincidiendo con la celebración del próximo pleno, el 21 de febrero, los vecinos se proponen reunir la mayor horda de muertos vivientes en la plaza del Carmen, donde premiarán tres categorías: mejor disfraz de zombi, mejor zombi de Santa Adela (solo abierta para residentes de la barriada) y la mejor fotografía del encuentro. Los ganadores de cada una conseguirán 100 euros respectivamente.
Para la ocasión, que aunará reivindicación y diversión, la plataforma vecinal ya ha creado su propia página en Facebook: ‘Walking dead en Santa Adela’, en la que los interesados en el apartado gráfico del concurso podrán subir sus improntas para participar. Un ‘trailer’ anuncia en la red social el terrorífico encuentro, que arrancará a las 11.30 horas.
«A ver si podemos conseguir en Granada el Guinness de los Récords con el mayor número de muertos vivientes concentrados», anima una de las portavoces de la plataforma de Santa Adela, Mari Carmen Ariza, consciente de la dificultad de la hazaña: la última vez que se batió fue en Nueva Jersey, donde se congregaron más de 9.500 zombis.
Más allá de la posibilidad de marcar un récord, «lo importante» es denunciar a través del concurso -y el propio simbolismo zombi- el problema de infravivienda que sufre Santa Adela, donde los vecinos protagonizan su propia ‘Noche de los muertos vivientes’ desde que se paralizó el plan de reforma integral, a consecuencia de la crisis.
El proyecto, por el que incluso se premió al Ayuntamiento, contemplaba la reconstrucción de los edificios por fases (solo se han completado dos) con intención de transformar la realidad social de esta deprimida barriada, donde el paro hace estragos y las pensiones son mínimas (la mayoría de la población es mayor). A estos problemas se suma el «ninguneo» del equipo de gobierno, cuya negativa a reunirse con los afectados motivó una simbólica protesta de espaldas en la pasada junta de distrito. La plataforma vecinal dará ahora un paso más en su búsqueda de «soluciones y respuestas»: recrear el entorno apocalíptico en el que están sumidos los residentes y denunciar el trato que reciben por parte de la administración local, para la que tanto el plan como ellos parecen no ser más que ‘muertos vivientes’.
(18/02/2014)
[…] La Plaza del Carmen ha albergado hoy, además, la protesta del sindicato CGT por el despido de un trabajador y está prevista una concentración de vecinos de Santa Adela que, disfrazados de zombis, denunciarán el estado de aband…. […]
Protesta animal en la Plaza del Carmen | #plenogr