Yayoflautas Granada, un grupo independiente e integrado por mayores y pensionistas indignados con los recortes -sobre todo con los relativos a Sanidad-, ha visitado el Realejo, dentro de una campaña de concienciación contra lo que consideran un ataque a los derechos de la ciudadanía, en la que está previsto visitar distintos centros de salud pública de la capital para presentar en cada uno una queja formal contra estas medidas. «Somos un movimiento pacífico, y entendemos que nuestra voz también tiene que ser oída como la de los jóvenes», explica Enri, que es la portavoz en esta ocasión. «No nos parece normal que después de todo lo que hemos trabajado y de las huelgas que hemos tenido que hacer ahora se pierda todo lo que se ha conseguido», opina, lamentando también la «discriminación» que se hace en materia sanitaria con los inmigrantes.
En cada ambulatorio, un ‘yayoflauta’ usuario del mismo presentará una carta de reclamación dirigida al Gobierno. Enri, como usuaria del Centro de Salud del Realejo, lo hizo acompañada de otros dos ‘yayos’ del grupo granadino, Paco y Manuel -este último es el ciudadano que emprendió una huelga de medicamentos contra el copago-. El plan era sencillo y cívico, pero aún así estaban un poco nerviosos. Entraron, se pusieron chalecos reflectantes, y en el recibidor del centro de salud Enri leyó en alto la carta que a continuación quería presentar como reclamación formal, en la que denunciaba una medida en su opinión injusta con la siguiente petición final: «Pido el cese inmediato de estas agresiones, y que se facilite una tarjeta sanitaria gratuita para todos aquellos que perciben como ingreso mensual menos de 1000 euros».
Otro usuario que esperaba su turno para ser atendido abrió debate con ellos y opinó que «todos los políticos deberían irse a la calle y recortar los sueldos» de los que se queden, haciéndoles responsables de la situación, así como a los sindicatos. El ‘yayoflauta’ Manuel insistió en que con estas acciones quieren denunciar la derivación de la sanidad pública a la privada y que no se puede recortar en derechos sociales mientras se salva la banca. El personal del centro de salud no recibió de buen agrado la protesta simbólica («esto no ha pasado en la vida, es indignante», decía uno de los trabajadores), y uno de los facultativos les invitó a abandonar el ambulatorio al tiempo que la empleada de seguridad les subrayaba que no podían hacer fotos. Así que los ‘yayoflautas’, que tenían pensado leer otro breve comunicado en la primera planta, decidieron dar por finalizada su breve acción.
Sin colapsar servicios ni suponer amenaza alguna, consiguen hacer visibles sus reivindicaciones
Daba igual. Con su acción de poco más de diez minutos no colapsaron ningún servicio -poca gente había esperando turno y se les atendió hasta que no quedaba ninguno durante la lectura- ni supusieron amenaza alguna para la seguridad, pero habían dado un pequeño paso más en sus reivindicaciones, con la intención de hacerlas visibles allí donde está la gente que quieren que las oigan. «Reconozco que mi situación es, más o menos, normal, y que las cantidades que debo pagar yo por mis medicamentos no son altas», explicó la pensionista, «pero en estas acciones queremos representar a muchísima gente como nosotros para los que esas pequeñas cantidades son un mundo, y es injusto».
El movimiento ‘Yayoflauta’
Los abuelos indignados, o pensionistas ‘yayoflautas’, son un colectivo que empieza a ganar peso dentro de la climatología de la opinión pública. Aunque pueda parecer lo contrario, es un grupo que no ha nacido desde dentro del movimiento 15M, aunque guarda similitudes y objetivos comunes. «Empezó en Madrid, aunque ahora mismo el grupo más fuerte está en Barcelona», explica Enri. Ya podemos encontrar ‘yayoflautas’ en las principales capitales del país, que van ganando apoyos y adeptos, con acciones pacíficas como la anteriormente citada ‘Huelga de medicament0s’, y se conocen y se coordinan a través de internet –Yayoflautas Granada ya está en Facebook-. «Esto es solo un germen, tiene que seguir creciendo», avisa Enri. Ya se están organizando para decidir cuál será el próximo centro de salud donde hacer pública su protesta.
(17/10/2012)
Excelente trabajo, gracias compañeros
manuel fernandez martin
Os felicito personalmente desde Barcelona,un abrazo a todos lo habeis hecho bien.la frase que me ha impactado,-Sin colapsar servicios ni suponer amenaza alguna, consiguen hacer visibles sus reivindicaciones
es igual donde empezo este movimiento el caso y razon que estamos aqui.
jose antonio
Enri y compañeros desde Barcelona os apoyamos, bien hecho con un par… de hemisferios cerebrales.
Animo y adelante.
Enric
Enric
Os felicito por vuestra primera acción,para seguir asi como lo habeis hecho de bien.Viva Graná.
un saludo.
anselmo rodriguez escobar
Me encanta que exista en Graná un grupo de «Yayoflautas», y genial el acto en el centro de salud del realejo. Gracias por vuestra solidaridad, por vuestra lucha de siempre!!
Cristina
[…] fuente: https://granadaimedia.com/yayoflautas-realejo-centro-de-salud/#comment-4791 Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. Esta entrada fue publicada en copago #Nocopago, traversura y etiquetada granada, Salud, yayoflautas. Guarda el enlace permanente. ← Entrevista a Manuel Fernández, jubilado granadino en campaña de desobediencia civil contra el copago. 26-10-2,012 el grupo de yay@s de Granada ha efectuado su segunda acción de protesta en Granada. → […]
Primera acción de Yay@sflauta Granada | Yayoflautas Granada @Yayoflautas_Gr
NOTA ACLARATIVA DE LOS SERVICIOS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO
Me dirijo a usted en respuesta a la publicación en su página web de una petición pública al Defensor del Pueblo Europeo, en la que solicita que medie con la Administración española.
En su reclamación, usted expresa que el objeto de la misma es competencia de nuestra institución al tratarse de “irregularidades administrativas, injusticia y abuso de poder”.
Quisiera aclarar que el ámbito de trabajo del Defensor del Pueblo Europeo se ciñe a las instituciones que han sido creadas de manera supranacional para la gestión de la Unión Europea en tanto que conjunto. De esta forma, esta institución está facultada para tratar reclamaciones referentes a la acción de las instituciones, órganos u organismos de la Unión Europea, estando los organismos públicos españoles, tanto a nivel nacional como a nivel de las Comunidades Autónomas, fuera de su ámbito de competencia. Dicho de otra manera, el Defensor del Pueblo Europeo no tiene poder para supervisar la acción o inacción de la administración pública o el gobierno de un Estado Miembro de la unión Europea.
Por consiguiente, lamento informarle de que el Defensor del Pueblo Europeo no está facultado para intervenir en la situación descrita en su petición.
Puedo sugerirle sin embargo que visite la página web de la Oficina de la Defensora del Pueblo de España y compruebe si la situación descrita entraría dentro de sus atribuciones:
http://www.defensordelpueblo.es/es/Quienes/Competencias/index.html
Si desea más información sobre los organismos que entran dentro del ámbito de competencia del Defensor del Pueblo Europeo puede encontrar la lista completa en el siguiente enlace:
http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/index_es.htm
El texto completo del Estatuto del Defensor del Pueblo Europeo y las condiciones generales del ejercicio de sus funciones se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.ombudsman.europa.eu/en/resources/statute.faces/es/372/html.bookmark
Cordialmente,
Anne Christensen
Social Media Officer @ Defensor del Pueblo Europeo
Anne Christensen
Hola Anne. hemos actualizado la noticia publicada el sábado añadiendo su respuesta: https://granadaimedia.com/los-yayoflautas-escriben-al-defensor-del-pueblo-europeo/ No obstante, le informo de que nosotros somos un medio de comunicación y la respuesta debe estar dirigida al colectivo Yayoflautas, que es el que ha realizado la convocatoria de la que informamos: http://yayoflautasgranada.wordpress.com/
Gracias por comentar.
Luis Arronte