La incidencia del virus, desbocada

tasa de incidencia covid-19 granada

Para el Gobierno central, superar la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes es motivo para establecer restricciones a la movilidad. Fotos: Lucía Rivas

Las estadísticas que hace pública la Junta de Andalucía con la incidencia del coronavirus en la población ponen a Granada capital en el farolillo rojo, al superar este viernes 8 de octubre, vísperas del Punte del Pilar, los 500 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Sin dudas la capital tiene un peso importante en los malos datos acumulados en la provincia. Uno de cada tres positivos por COVID-19 desde que comenzó la pandemia se han registrado en los últimos 14 días. Una clara evidencia de que el virus está circulando ampliamente entre sus habitantes.

La incidencia acumulada del virus en las últimas dos semanas se sitúa en 501,6 casos por cada 100.000 habitantes. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, admitió esta semana en el Pleno del Parlamento «preocupación» por el aumento de casos en Granada, que registró en el conjunto de la provincia 465 contagios por coronavirus en un solo día (de martes para miércoles) y sigue registrando por encima de los 300 casos diarios.

La Junta atribuye al comportamiento de estudiantes universitarios este crecimiento exponencial de los casos, pero desde la Universidad de Granada cifran en 176 el número de universitarios con COVID-19 y en 860 los que permanecen aislados como medida preventiva. 

Preocupación en Norte por la incidencia en la población vulnerable

Aunque la incidencia acumulada por encima de 500 casos no es el único aspecto que tiene en cuenta la Junta de Andalucía para decretar confinamientos como en Casariche (Sevilla), Almodóvar del Río (Córdoba) o Linares (Jaén), el Gobierno central es partidario de establecer restricciones a la movilidad en estos casos.

Desde la Delegación de Salud de Granada se apunta al respecto que es el Gobierno andaluz quien toma este tipo de decisiones, por lo que «de adoptarse alguna medida se daría a conocer tras el Consejo de Gobierno» que se celebra los martes. Es decir, que de tomar alguna decisión sería después del Puente del Pilar.

Si bien en grandes ciudades como Madrid y Barcelona se conoce la incidencia por barrios o distritos, en Andalucía la aparente transparencia de datos se vuelve opaca a ese nivel de detalle. No ha trascendido de momento ninguna información oficial más allá de las pinceladas sobre focos aislados, como el declarado en una residencia de estudiantes tras una fiesta o el del Hospital Virgen de las Nieves.

Colectivos sociales que trabajan en el distrito Norte de la ciudad muestran su preocupación, no obstante, ante la incidencia que podría estar teniendo el virus entre la población más vulnerable de la zona. GranadaiMedia ha podido saber del confinamiento de varias trabajadoras del Centro de Servicios Sociales (el conocido como Centro Amarillo), aunque desde el Ayuntamiento de Granada apuntan a que sólo hubo un positivo y que por el protocolo se confinaron otras trabajadoras.

El parte que hace público la Junta de Andalucía indica que este viernes que hay 28 brotes activos en toda la provincia, de los que 10 corresponden al distrito sanitario de Granada capital, con un total de 63 personas afectadas.

 

¿Qué incidencia acumulada tienen las otras capitales andaluzas?

 La tasa de Granada capital es la más elevada de las capitales andaluzas, con diferencia. Las autoridades sanitarias suelen asociar el mayor número de casos al volumen de pruebas PCR que se están realizando, pero es obvio que ese incremento de test para detectar portadores del virus, aunque sean asintomáticos, también se está dando en Málaga o Sevilla, por poner dos ejemplos, cuya tasa de incidencia está muy por debajo que en la capital granadina.

En su intervención en el Parlamento de Andalucía, el consejero de Salud puso el foco sobre la población estudiantil universitaria y aseguró que «estamos teniendo problemas sobre todo en las ciudades universitarias». Pero lo cierto es que tanto Málaga como Sevilla tienen, como en el caso de Granada, una importante población universitaria y en ambas capitales la tasa de incidencia está muy por debajo de la capital nazarí.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.