Placeta Strummer: Spanish Bombs in Granada

Placeta Joe Strummer, Lucinda Mellor

Lucinda Mellor, viuda de Joe Strummer, tras descubrirse la placa. Foto: GranadaiMedia

Al final no es plaza Joe Strummer, sino placeta Joe Strummer. Pero es lo de menos. Aproximadamente medio millar de personas se concentraron en el entorno de la esquina de la Cuesta de Escoriaza, con el tráfico cortado, para asistir a la inauguración de la localización que llevará el nombre de Joe Strummer en su friso y de Alfonso XII en su pilar de agua. A las 19.30 ya estaban ensayando los músicos que iban a ejecutar el repertorio: por la parte española, Antonio Arias, José Antonio García ‘Pitos’ y el anglogranadino Richard Dudanski; desde Gran Bretaña, Jem Finer al banjo y Callum Sadler, yerno de Joe Strummer, a la guitarra (Callum y su chica, Lola Strummer, tienen su propio grupo, Dark Moon). Al final Pablo Cook no pudo venir, aunque su visita estaba prevista.

En la plaza (o placeta) se mezclaban jóvenes con maduritos, granadinos con británicos, conformando una pequeña galia bilingüe de cazadoras, sombreros, alguna botella de vino blanco, piercings y corbatas, cámaras digitales en alto y dientes torcidos con nostalgia. Miembros de Los Planetas, Niños Mutantes, Lori Meyers o Aurora entremezclados con el público. Y los familiares de Strummer, que eran fáciles de identificar: rubios, claros de piel y de ojos, con cara de sorprendidos y curiosos, algo nerviosos. Rompió el hielo de los discursos Richard Dudanski dando pie a Marzia Farquhar, esposa de Jem Finer (The Pogues) y amiga del homenajeado, al que describió como alguien «genial y camaleónico», un «poeta y líder», una «mente nunca apagada». Recordó haber visitado esta ciudad con él en 2002, «con su mochila llena de diccionarios de español, como estudiante eterno de esta lengua». Y deseó que «este espacio llamado Joe se llene de transeúntes en años venideros». A continuación, reinó el silencio para escuchar a Lucinda Mellor, la viuda del rockero, parafraseando a Samuel Johnson con la siguiente cita: «I look upon every day to be lost, in which I do not make a new acquaintance» (que viene a significar que un día en que no conoces a alguien nuevo es un día perdido). «Él hizo muchos amigos aquí. Gracias por recordarle». Tanto Marzia como Lucinda tuvieron el impagable detalle de dirigirse a los asistentes en inglés y en castellano, haciendo un gran esfuerzo por su parte.

También habló Esperanza Romero, esposa de Dudanski. Con Strummer compartió piso y experiencias, recuerdos de viajes y discos de Paco Ibáñez por los que se siente «privilegiada». «Le interesaba cualquier cosas que oliera a libertad, a revolución y a la lucha de los débiles. En cualquier bar hablaba con cualquiera, tenía una vitalidad y un magnetismo genuinos«. Cerró la ronda el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan García Montero, haciendo alusión a la unidad de fuerzas en torno a la figura del líder de The Clash: «Esta ciudad es capaz de lo mejor y de lo peor. Fue capaz de dejar escapar a García Lorca, y aquí vemos el espíritu contrario, el de recordar a aquellos que nos visitaron y amaron nuestra tierra y a nuestra gente. La cultura es un puente que une sensibilidades y que ha podido unir a todas las fuerzas políticas en un voto único».

Entonces, García Montero y Lola Strummer descubrieron la discreta placa que da nombre a la placeta. Y al fin, habló la música. Sonaron himnos como ‘I fought the law’,  ‘Spanish Bombs’, ‘Straight to hell’, ‘Guns of Brixton’ adaptada al castellano, ‘London Calling’, también ‘¿Qué fue del siglo XX?’ o ‘La vida, qué mala es’ de 091. Arias, ‘Pitos’ y Dudanski entregados, Finer y Sadler más tímidos. La gente, prácticamente encima suyo, rellenando la plaza y sus tapias, o colgadas desde el balcón superior de la calle Vistillas de los Ángeles, coreó el que fue el soniquete general al disolver la reunión: «Spanish bombs, yo te quiero infinito…».

(20/5/2013)

Comentarios en este artículo

  1. Con diferencia, la mejor y más sentida información sobre la inauguración de la placeta. Artista!!!!

    JuanIg
  2. Gracias por documentar este pedacito de historia musical granadina Luis. =)

    JuanMa García
  3. […] En ocasiones me han mandado a cubrir actos que realmente me hacían ilusión, a participar en momentos en los que iba a informar, sí, pero también a pasar un buen rato. Cosas como la inauguración, el pasado lunes, de la Placeta de Joe Strummer, un rockero que se enamoró de Granada como yo del Realejo, el barrio donde su nombre ahora figura en una placa. Hay que ver cómo es la vida: un tío que fue okupa en el Londres de mediados de los setenta y ahora tiene una plaza a su nombre&#… […]

    Horas contadas » Periodismo amable
  4. Esperemos que pronto le cambien el nombre. un tío que no tiene nada q ver con el realejo. bastante tenemos con el grafitero vandalico

    quemar

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.