Isaac, Alberto y Santiago están a punto de superar su segunda semana de huelga. Han bajado algo de peso, pero insisten en que se encuentran bien, a pesar del parte médico publicado por Ideal, que indica que comienzan a aparecer algunas secuelas en su salud por los días de ayuno.
Este domingo no han estado solos. Además de sus familiares, que suelen acompañarlos durante varias horas, se acercaron algunos vecinos de Casería de Montijo preocupados por las noticias. «Estamos bien», repetían una y otra vez los huelguistas.
Pero la de los vecinos no fue la única visita que recibieron la tarde del domingo. Antonio Quitián, exsacerdote obrero, los acompañó durante un rato y estuvo charlando con Alberto y con Santiago con su boletín de la HOAC bajo el brazo.
Quitián estuvo en 1975 en el mismo lugar que ocupan ahora los parados de Casería de Montijo. Entonces 35 de obreros en paro del Polígono de Cartuja se encerraron en la Curia para reclamar, según recoge el diario ABC de la época, que el dinero del Seguro del Desempleo se utilizara para generar puestos de trabajo o, en su defecto, que «los trabajadores en paro, incluidos los del campo, cobren prestaciones sin límite de tiempo«. Pedían, además, el fin de las horas extra y el trabajo a destajo y poder hacer uso de la casa sindical cuando lo consideraran oportuno.
37 años después de aquel encierro, los parados de Casería de Montijo reclaman que la Junta de Andalucía apruebe de una vez la Ley de Renta Básica prevista en el Estatuto de Autonomía y que mientras ésta salga adelante, las administraciones garanticen la alimentación de los menores de familias sin recurso.
Hoy, martes, a las 20h, concentración en apoyo a Alberto, Santiago e Isaac frente a la Curia
Isaac, Santiago y Alberto reclaman también un local para que la asociación de parados pueda repartir alimentos perecederos, permisos para ocupar el espacio público de la ribera del Beiro donde han cultivado sus huertos y que el alcalde acceda a atenderlos para exponerles los proyectos que tienen para generar empleos en el barrio.
El encierro de 1975 terminó con el desalojo por la fuerza y varios detenidos, Quitián entre ellos, que fue a dar con sus huesos primero a la comisaría de Policía de la Plaza de los Lobos y luego a la cárcel de Carabanchel.
Los cronistas de la época aseguran que entre las causas que motivaron el encierro, el 29 de abril de 1975, estaba el descontento entre los habitantes del Polígono de Cartuja debido a que «el 40% de los peones estaba en el paro».
Santiago, Isaac y Alberto se encerraron el 22 de mayo de 2012 para reclamar una solución a tantas familias del distrito que no tienen recursos para cubrir necesidades básicas como la alimentación de sus hijos. En la zona Norte de Granada se estima que el 70% de la población activa está desempleada.
En una de las columnas del patio interior de la Curia una inscripción recuerda el encierro del 75. Sobre la piedra, está escrita la fecha 30 de abril de 1975. Santiago se la enseñó este domingo a Quitián, que desconocía su existencia. Es de las pocas cosas que han cambiado desde entonces: los parados de este encierro no podrán hacer lo mismo dado que la Curia es ahora un edificio protegido.
(04/06/2012)
mucho animo alos tres y seguir adelante
alberto
seguir adelante y seguir luchando como astahora
alberto
animo seguirlluchando
alberto