«El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada, José Antonio Aparicio, ha mantenido una reunión con la Asociación de Vecinos de la Barriada de la Paz para compartir las necesidades la Zona Norte y analizar las posibles soluciones para combatir la problemática del distrito», informa la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
Esta reunión, aunque la nota oficial no habla de ello, se produce después de la protesta en la propia Delegación de Empleo que protagonizaron parados y vecinos de La Paz el pasado 5 de marzo. Ese día, al grito de «queremos trabajo», los desempleados demandaron una reunión con Aparicio, tras haber sido recibidos «por el Ayuntamiento y la Diputación», indicó entonces Juan Heredia, presidente de la asociación vecinal.
Ahora Aparicio traslada al colectivo que coincide en “la necesidad de adoptar medidas urgentes para paliar la precariedad económica, laboral y social de un distrito cuya tasa de paro (80%) supera con creces la ya lamentable” de la propia provincia (37,5%).
El delegado se ha comprometido a «colaborar en la elaboración de un plan especial de empleo (PFEA especial) para la Zona Norte conjuntamente con el Ayuntamiento, que es a quien corresponde protagonizarlo y solicitarlo, y con el Ministerio de Trabajo, a quien corresponde aprobarlo”.
El PFEA, hasta ahora asociado a pequeños municipios, es una iniciativa que el Estado financia al 60% (al asumir los costes salariales y las cotizaciones empresariales) y al 40% por la Junta de Andalucía y las diputaciones. De ese 40%, el gobierno autonómico asume el 75% y el 25% restante toca a las diputaciones.
Aunque siempre ha sido un plan (heredero del denostado PER) vinculado a municipios cuya actividad tiene gran dependencia de la agricultura, la ‘epidemia’ de paro ha hecho que se activara un ‘PFEA especial’ al que se podía presentar cualquier municipio, no sólo los agrarios.
Eso sí, la convocatoria para presentar proyectos finalizó el pasado 6 de marzo, según recoge la página de la Diputación de Granada destinada a informar sobre el tema.
De modo que, o los políticos de una y otra institución están jugando a la «palabrería» o tienen previsto sacar una convocatoria específica para la Zona Norte (marque con una X la opción más acertada).
La asociación de vecinos de La Paz no es la única que reivindica un plan especial de empleo. Dentro de la campaña que promueve en estos días la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, se exige un plan de empleo de emergencia «para rescatar como útiles y dignas las vidas humanas que le sobran al mercado».
Hace un año, tres desempleados de la Asociación de Parados de Casería de Montijo se encerraron en la Curia para reclamar una solución a problemas estructurales del distrito Norte como el elevado índice de desempleo.
Ya en 1975 un grupo de obreros del Polígono de Cartuja se encerró en ese mismo lugar. Para entonces había un gran descontento social en el barrio porque el 40% de los peones estaban en el paro. 38 años después, lejos de mejorar, la situación de empleo empeora.
En los inicios de GranadaiMedia, en mayo de 2011, entrevistamos en Cartuja a la familia Castillo y contábamos, a partir de esa experiencia, cuán difícil es el oficio de la subsistencia para las familias de Norte. En esas fechas sólo 2 de los 30 miembros de la familia en edad laboral tenían un puesto trabajo por el que cotizaban a la Seguridad Social. Ahora sólo es uno y lleva cinco meses sin cobrar.
Pero a los políticos les sigue resultando rentable hablar de «compromisos» y de «voluntad».
(26/03/2013)
La secretaria de Innovación de Granada tiene 4 proyectos de innovación para patentar,con ellos seria muy posible el pleno empleo en Granada.
manuel fernandez martin
[…] La precariedad laboral, económica y social de la zona Norte es alarmante, no sólo en tiempos de crisis, y ahora las administraciones parecen reconocerlo y plantean la creación de un plan especial de empleo para el distrito. Eso sí, hay indicios que hacen pensar que estos planes podrían quedarse en mero discurso político. Ana C. Fuentes lo explica en GranadaiMedia. […]
Granada despierta con un plan de empleo dudoso para la zona Norte | Granada despierta
Reconozcamos que no es fácil crear empleo en ningún sitio y menos en zonas abandonadas a su suerte desde hace décadas. Pero quien entra en la gestión política debería considerar que no está ahí para hacerse fotos, enunciar planes y asistir a eventos oficiales y festivos. ¡¡Hay que apencar señores y señoras¡¡
Alejandra