La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Mar Villafranca, aseguró el martes que echaba en falta un alcalde que supiese de patrimonio y acusó al gobierno de la ciudad de poner en riesgo la declaración de Patrimonio Mundial del Albaicín con su «desafortunada» gestión y su política «populista».
Aprovechando su presencia en la conferencia que impartió en el Carmen de la Victoria el jefe de servicio de jardines, bosques y huertos de la Alhambra, Rafael de la Cruz Márquez, enmarcada en un ciclo organizado por la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín, Mar Villafranca contestó a las cuestiones que preocupan a los vecinos, entre ellas el abandono del patrimonio y el carpetazo que el gobierno municipal ha dado al Plan Especial del Albaicín y Sacromonte (Pepri), cuestión sobre la que todavía no se había pronunciado.
Desde su punto de vista, el Ayuntamiento de Granada hace “dejación de funciones” y su decisión de archivar el expediente de revisión del plan es una “renuncia a la legalidad”. Incluso animó al público presente a hacer “activismo permanente” para no sufrir las “penalidades” de la gestión de Torres Hurtado que, a su juicio, “no ha sido afortunada”.
La responsable de la Alhambra se refirió al requerimiento que hizo hace unos meses la Unesco para que se realizase un diagnóstico de los últimos 30 años –en el caso de la Alhambra- y 20 –el Albaicín- desde que fueron considerados Patrimonio Mundial.
Comparte con el portavoz del grupo municipal socialista, Francisco Cuenca, su preocupación por la situación del Albaicín, convencida de que la gestión de Torres Hurtado en la conservación del patrimonio es para llevarse «las manos a la cabeza”.
En varias ocasiones se refirió a las medidas “populistas” del gobierno municipal, en alusión a la propuesta del PP que ha presentado en el Parlamento andaluz de subir dos euros cada entrada de la Alhambra para destinar ese dinero a la rehabilitación del patrimonio del Albaicín. “No es una cuestión de dinero. El dinero se puede conseguir si un alcalde quiere trabajar, no necesariamente hay que hacer cosas ilegales o plantear temas que directamente no pueden ser”, opinó.
Villafranca llegó incluso a decir que no conoce «ninguna sola propuesta constructiva» del actual gobierno municipal a excepción de las medidas de movilidad, aunque no aclaró si se refería a la frustrada peatonalización de la Carrera del Darro o al tren turístico, un medio de transporte producto del acuerdo entre el Patronato y el Ayuntamiento de Granada.
Sobre la colaboración que mantiene con el gobierno de la ciudad para emprender acciones conjuntas, la directora del Patronato admitió haberse equivocado al confiar en la gestión de la Fundación Albaicín -ahora Agencia Albaicín– en el plan de remodelación de la red de miradores.
Ante la preocupación de los vecinos de que pudiera ocurrir lo mismo con las intervenciones anunciadas hace unos días en la ribera izquierda del río Darro –en concreto en la Cuesta de los Chinos y el desaparecido Carmen del Granadillo-, Villafranca garantizó que supervisará los proyectos «para que nos se nos vaya de las manos».
Anunció también que el Hotel Reúma será un espacio de actividades sobre proyectos relacionados con el Valle del río Darro que pretende abrir a la participación de los vecinos del Albaicín. «Será nuestra embajada de la Alhambra en la ciudad», afirmó.
Por último, la directora de la Alhambra confirmó que en la presente legislatura se contará con la declaración del Valle del Darro como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de zona patrimonial. La consecución de dicha figura de protección preservará este espacio natural -el valle del Darro- de la amenazas urbanísticas.
(12-3-2014)
Tiene su gracia, «embajada de la Alhambra en la ciudad». Vaya con la República Independiente de la Alhambra. Entre desconocedores del patrimonio y reinas moras en su castillo independiente… estamos apañados los granadinos.
Antonio Casas
Interesante. El monumento peor gestionado del mundo dando clases. Lo que hay que oir. Algún día alguien investigará lo del dichoso cupo. Se lo ha llevao crudito alguien y no doy pistas.
Piensa en Brooklyn
Es paradójico que los grandes beneficios que dejan Sierra Nevada y la Alhambra pasen antes por el filtro de Sevilla beneficiando a otros antes que a la propia ciudad. También es paradójico que esa sea la excusa de «Pepico el del chavico» para pretender que la Alhambra financie, en parte,la rehabilitación del Albaicin, mientras su gestíon obliga a los vecinos a dejar el barrio por las dificultades que acarrea vivir en él (a las que ya tiene el barrio, el Ayuntamiento las agrava con su política). El barrio no necesita inversión pública; sólo necesita vecinos que vivan en él (NO SÓLO HOTELES Y GENTE DE PASO), que cuiden sus casas, baldeen las calles, pongan macetas en las ventanas, rehabiliten las viviendas. Eso se consigue facilitando la vida en él, no entorpeciéndola.
FRAN